To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Juan Guerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Juan Guerra
Distrito del Perú
Coordenadas 6°35′00″S 76°19′46″O / -6.58329, -76.32946
Capital Juan Guerra
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Región
San Martín
 • Provincia
San Martín
Alcalde Víctor Flores Paredes (2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Superficie  
 • Total 196,5 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 200 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 3139 (2007) hab.
 • Densidad 15,97 hab/km²
Gentilicio juanguerrino, -na
Huso horario UTC-5

El distrito de Juan Guerra es uno de los catorce que conforman la provincia de San Martín, ubicada en el departamento de San Martín en el Nororiente del Perú.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 001
    5 782
    1 600
  • VIDEO DE JUAN GUERRA
  • juanguerra fiesta patronal
  • BOMBO BAILE TARAPOTO JUANGUERRA

Transcription

Geografía

Ubicado a 13 km al sur de la ciudad de Tarapoto, la capital se encuentra situada a 330 m s. n. m. y a 330 m s. n. m., a 6°36’15” de latitud sur y 76°21’15” longitud oeste.

Historia

Juan Guerra, hijo de don Jerónimo Guerra, formó parte de la expedición que al mando del Capitán Martín de la Riva y Herrera, fundó la ciudad del Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones y Lamas.

1.- La primera versión señalan que el nombre de Juan Guerra, lleva en honor a don Juan Guerra, hijo de don Jerónimo Guerra, quien formó parte de la expedición que al mando del Capitán don Martín de la Riva y Herrera, fundó la ciudad del Triunfo de la Santa Cruz de los Motilones y Lamas.

2.- Cuenta la historia que procedente de Moyobamba vino un señor que respondía al nombre de Juan Aguirre, casado con Doña Juana Guerra Aguirre que perseguido implacablemente por sus enemigos y ante la muerte de su esposa en Lamas continúa su fuga por el río Mayo acompañado de su simpática hija llegando hasta la desembocadura del río Cumbaza. Lugar apropiado para vivir con ella, allí construye su choza llamándole “Juan Guerra” en memoria del apellido de su esposa

Fiestas Tradicionales del Distrito Juan Guerra

  1. Fiesta Patronal Virgen de las Mercedes:

Es una fiesta religiosa que se celebra el 24 de septiembre de cada año, antiguamente se hacía engalanada de una serie de actos, dando un colorido más expectante a este acontecimiento.

Iniciaban con el albazo de media noche, acompañado de una banda típica que continuaba hasta el amanecer. El primer cabezón tenía la potestad de coordinar con el resto de los de cabezones para la concentración de los músicos. Los cabezones visitaban a los montañeses que eran en número de 8 personas, encargadas de apoyar a los cabezones en el pago de la misa y al párroco.

Los montañeses recibían el "ucheo" día de la demanda como una retribución a su aporte, que eran platos exquisitos de carne del monte. Decepcionaban la chicha en un envase denominado "mocahua" y el aguardiente en bandeja.

Iniciada la demanda que consiste en recorrer Las calles de casa en casa, cargando en una caja, por uno de los fieles, a la virgen, debidamente adornada. Durante el trayecto los fieles entregaban hilos, huevos, monedas, etc. Que recibía el tesorero de la virgen en una alforja. Esta costumbre perdura todavía hasta la fecha.

Antiguamente en estas festividades habría un santísimo de oro, que fue donado por un feligrés, y que más tarde fue llevado por un sacerdote, aduciendo darle mayor prestancia, regresando después de varios años el santísimo totalmente modificado ya sin el oro.

2. Cruz de Mayo:

Una de las fiestas religiosas muy concurridas antiguamente por los moradores, fue “Cruz de Mayo”, lo celebran los días 2 y 3 de mayo en un ambiente de alegría con comidas y bebidas. Esta fiesta consistía en danzar rindiendo culto con fe cristiana a una serie de crucecitas, que colocaba cada creyente en el altar mayor y que cada uno simbolizaba una devoción a fin de que a través de esta peregrinación aumenten sus vacas, cerdos, cosechas, etc. Por cada animal ponían 2 crucecitas y que eran colocadas en cada animal después de la ceremonia. Cuando más cruces ponían, tenían la esperanza de contar con una abundancia de animales, cosechas, etc. 

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 10 abr 2023 a las 19:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.