To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Canchabamba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Canchabamba
Distrito del Perú
Distrito de Canchabamba 2011.

Coordenadas 8°53′05″S 77°07′25″O / -8.88486, -77.12349
Capital Canchabamba
Idioma oficial español
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Huánuco
Huánuco
 • Provincia Huacaybamba
Alcalde Iván Rupay Vásquez
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 24340 del 14 de noviembre de 1985
Superficie  
 • Total 186.83 km²
Altitud  
 • Media 3200 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 2718 hab.
 • Densidad 14,55 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 100402
Dinamarca, uno de los caseríos del Distrito de Canchabamba. Foto 2011.

El distrito de Canchabamba es uno de los cuatro que integran la provincia de Huacaybamba, en el departamento de Huánuco, bajo la administración del Gobierno regional de Huánuco, en la zona central del Perú. Limita por el norte con la provincia de Marañón; por el este con el distrito de Pinra; y por el sur y por el oeste con el departamento de Ancash.

Toponimia

Pudiera provenir de kancha en la acepción de leña de cacto grande (pitahaaya, shikullu, higantun)[1]​ y de panpa que denota llanura, planicie. Canchapampa se referiría a la planicie de los leños de cactus.

Historia

El distrito fue creado mediante Ley N° 24340 del 14 de noviembre de 1985, en primer gobierno del Presidente Alan García.[2]

Geografía

El distrito ocupa un área de 186,83 km² y su población supera los 3 600 habitantes.

La capital del distrito es el centro poblado de Canchabamba, situado a una altitud de 3 200 metros sobre el nivel del mar.

La población se dedica mayoritariamente a la agricultura.

Sus principales poblaciones, además de la capital, son:

  • Dinamarca
  • Caruaj
  • Huaripampa
  • José Olaya
  • Pauca
  • San Antonio
  • San Cristóbal de Pachachín
  • Tunan Marca
  • Turuna
  • Umbe
  • Villaflores

Autoridades

Municipales

Alcaldes anteriores

Policiales

  • Comisario: Mayor PNP.

Festividades

Celebra su fiesta patronal, el 24 de septiembre, en honor de la Virgen de las Mercedes; día en el que también se conmemora el aniversario del distrito, y el 31 de julio corresponde al aniversario del colegio.

Entre los platos tradicionales de la gastronomía del distrito cabe destacar el picante de cuy y el tacapi.

Galería

Véase también

Referencias

  1. Francisco Carranza Romero. «Diccionario Quechua Ancashino- Castellano» Iberoamericana-Vervuert (2003)
  2. «Ley N° 24340». Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  3. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 20 de septiembre de 2019. 
  4. JNE Autoridades regionales y municipales 2011-2014

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 18:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.