To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Cajay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Cajay
Distrito del Perú
Coordenadas 9°19′42″S 77°09′29″O / -9.3283333333333, -77.158055555556
Capital Cajay
Idioma oficial Español
 • Co-oficiales Quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Bandera del departamento de Áncash
 
Áncash
 • Provincia
Huari
Alcalde Dichar Sifuentes Bello (2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 13 de enero de 1961
Superficie  
 • Total 159.35 km²
Altitud  
 • Media 3050 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2 661 hab.
 • Densidad 16,15 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 021003

El distrito de Cajay es uno de los dieciséis (16) que integran la provincia de Huari ubicada en el Departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de Ancash, en el Perú.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    38 579
  • Niño Talentoso sorprende bailando y cantando en Quechua

Transcription

Historia

El distrito fue creado el 13 de enero de 1961 mediante Ley dada en el segundo gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche.[1]

Toponimia

Provendría del verbo quechua qasay = desgarrar, cortar, rasgar, hender. Qasay > qahay> kasay. Los cortadores de trigo o cebada, avanzan la siega al grito de qashanakuy, advertencia épica de que la hoz podría alcanzar al segador descuidado.

Geografía

Tiene una superficie de 159,35 m².

Capital

La capital del distrito es el centro poblado del mismo nombre.

Atractivos turísticos

  • Sitio arqueológico de Marcajirca, ubicada a 7 km de Chinchas a 3580 m s. n. m., con una extensión de 13 ha, fechado entre 800 a 1532 d. C. el sitio se halla dividido en dos sectores, el primero de parecer ceremonial y el segundo de carácter doméstico. El sector uno o ceremonial, se halla en la parte alta del sitio, y al extremo norte, la diferencia de nivel es de 60 m, existiendo unas graderías que les comunican al sector doméstico con el ceremonial. Básicamente ésta formada por plataformas superpuestas formando pequeñas pirámides, la parte elevada de estas es de forma circular, se han podido contar un número de 4 plataformas, con diámetros variante entre 4 y 5 m, todas perfectamente alineadas. La arquitectura de estas plataformas es a base de piedras grandes que forman muros de contención, además algunas presentan muros de retención a manera de cerco. El sector doméstico, la parte baja del sitio que se haya separado del sector uno o ceremonial por las graderías de una serie de murallas, tres de ello se prolongan por el lado este (comunidades chinchas) y la última prácticamente encierra al sitio que se extiende por ambas márgenes del cerro (este a oeste). También se puede apreciar piedras sobresalientes a manera de peldaños. La parte superior de la muralla se halla cubierto por lajas de piedras que sobresalen un poco por ambos lados, éstos le sirvieron de protección de las lluvias, el material usado fue la piedra y el barro. Las piedras son grandes sobre todo en la base, alguna de ellas tiene un metro de altura. Pero la muralla del lado este se halla en un buen estado de conservación, la muralla del lado oeste se halla también en un buen estado a excepción de un tramo de tres metros es en este sector donde existen recintos de forma circular, muros de contención, terrazas, patios, plazuelas y chullpas hechos de piedras canteadas y unidas con barro. Según el arqueólogo Huarino Bebel Ibarra, hay 36 chullpas y 18 cuevas, la mayoría de ellos con restos óseos humanos al interior. También se aprecian pinturas rupestres de color rojo con diseños abstractos que se halla encima de una estructura funeraria.
  • Laguna Reparin, ubicada en la hoyada del cerro Gorihugajo a 8 km al noreste de la ciudad de Huari a 3420 m s. n. m., mide 120 por 210 m de forma irregular. Sus aguas están a una temperatura de 10 °C. Declarado Área de protección municipal mediante ordenanza municipal 003-2003 del 25 de febrero de 2003.

Autoridades

Municipales

  • 2023-2026:
    • Alcalde: Dichar Sifuentes Bello.
  • 2019-2022:
    • Alcalde: Marcotulio Mendoza Cadillo (Movimiento Independiente Regional)
    • Regidores: Manuel Reyes Trujillo (Teniente Alcalde), Herminia Márquez Campos, Mharta María Bravo Sifuentes, Angel Calderón Asencios, Genoveva Hermilinda Ortiz Domínguez.
  • 2015-2018:
    • Alcalde: Guillermo Díaz Montalvo
  • 2011-2014[2]
    • Alcalde: Pablo Lorgio Huerta Herrera, del Movimiento Acción Nacionalista Peruano (MANP).
    • Regidores: Juan Edvin Díaz Rondón (MANP), Humberto Agüero Zorrilla (MANP), Delina Fernández Campos (MANP), Franco Huerta Trujillo (MANP), Alejandro Faustino Pantoja Hidalgo (Cajay Avanza).
  • 2007-2010:
    • Alcalde: Elías Morales Mendoza.


Véase también

Referencias

  1. Enciclopedia Ilustrada del Perú (2001), tomo 2
  2. JNE Autoridades regionales y municipales

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 mar 2024 a las 19:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.