To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Ajoyani

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Ajoyani
Distrito del Perú
Coordenadas 14°13′51″S 70°13′29″O / -14.23083333, -70.22472222
Capital Ajoyani
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento Puno
 • Provincia Carabaya
Alcalde Porfidio Trujillo Quispecondori (2023_ 2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Decreto del 2 de mayo de 1854
Superficie  
 • Total 413.11 km²
Altitud  
 • Media 4255 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 2 138 hab.
 • Densidad 4,69 hab./km²
Huso horario UTC-5

El distrito peruano de Ajoyani es uno de los 10 distritos que conforman la provincia de Carabaya, ubicada en el departamento de Puno, en el sudeste Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Prelatura  de Ayaviri en la Arquidiócesis de Arequipa.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    635
    456
  • Carabaya y sus Atractivos Turísticos (Spot Promocion)
  • Macusani Capital Alpaquera del Perú y del Mundo

Transcription

Historia

El más joven de la provincia, creado apenas en 1854 tomando parte del territorio que hasta ese tiempo formaba parte de Macusani y Crucero.

Demografía

La población estimada según en censo del año 2017 es de 2 138 habitantes.[2]

Economía

Actualmente es el distrito que recibe la mayor proporción de recursos provenientes del canon minero en relación con su población en el departamento de Puno, por la explotación de la riqueza minera de San Rafael, mina cuya ubicación, está dividida entre éste y los distritos Antauta (en Melgar) y Macusani (En Carabaya).

Etimología

Ajoya es el nombre quechua de una aves gallináceas de poco vuelo que, a pesar de ser acuáticas, no tienen las patas provistas de la membrana común entre las nadadoras, son de color negro retinto, con pico amarillo y un apéndice carnoso, a manera de pequeña cresta, en la cabeza. Su tamaño es el de una gallina común. La connotación que tiene el nombre quechua de esta población es de abundancia endémica de esas aves en ese lugar.

Autoridades

Municipales

  • 2015 - 2018[3]
    • Alcalde: Luis alberto, Quispe Vilca, de Poder Andino.
    • Regidores:
    1. Rolando Gutiérrez Mayta (Poder Andino)
    2. Juan Quispe Condori (Poder Andino)
    3. Martina Natividad Alata Trujillo (Poder Andino)
    4. Néstor Edwin Mamani Huahuasoncco (Poder Andino)
    5. Luis Ygnacio Humalla Ramos (Proyecto Político AQUI)

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 14 may 2024 a las 14:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.