To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estudio experimental

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El estudio experimental es un ensayo epidemiológico, analítico, prospectivo, caracterizado por la manipulación artificial del factor de estudio por el investigador y por la aleatorización (o randomización) de los casos o sujetos en dos grupos, llamados «grupo control» («grupo de control») y «grupo experimental» (o «grupo de experimentación»). La característica de la aleatorización no es imprescindible en el estudio experimental, llamándose entonces estudio cuasiexperimental.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 223
    689
    46 977
  • Diseños de estudio segun intervencion del investigador
  • JÓVENES INVESTIGADORES: 6. FÍSICA TEÓRICA
  • Experimento de Milgram: Un estudio sobre la obediencia a la autoridad

Transcription

Técnica del estudio Experimental

  • Definición de la población diana (o población de referencia) a la que van a aplicarse los resultados.
  • Selección de la población experimental por muestreo aleatorio.
  • Identificación de la población participante.
  • Distribución aleatoria de los sujetos en los grupos a comparar (que son el grupo de experimentación y el grupo control).
  • Puesta en marcha del estudio. Administración del elemento o factor de estudio en el grupo experimental y del placebo o similar en el grupo control.
  • Observación y medida de las variables dependientes, según los criterios elegidos en el diseño del estudio.
  • Según la cooperación o no de los sujetos en ambos grupos, se crean cuatro subgrupos, al subdividir en dos el grupo experimental y el grupo control.
  • Lectura del resultado del estudio y comparación de los resultados de los grupos. Los cuatro subgrupos se transforman en ocho al subdividirlos según conozcan el resultado o no.
  • La identidad de los grupos es revelada. Se analizan los resultados y se elaboran conclusiones.

Ventajas de un estudio experimental

  • Mayor control de las posibles alteraciones en los resultados del estudio, ya que la aleatorización difumina la acción de las variables de confusión.
  • Proporcionan la evidencia más sólida en la que basar inferencias causales.
  • Pueden ser el único diseño posible para una pregunta o hipótesis de investigación.
  • A veces proporcionan una respuesta más rápida y barata a una pregunta o hipótesis de investigación que un estudio observacional.[1]

Inconvenientes de un estudio de intervención

  • Suelen ser costosos y requieren de mucho tiempo.
  • Muchas preguntas de investigación no se pueden responder adecuadamente mediante un ensayo clínico por problemas éticos porque se sospecha que el tratamiento es peligroso o beneficioso para la salud o por problemas de escasa factibilidad en caso de sucesos raros.
  • En general, solo miden la eficacia de la intervención.
  • Tienden a responder a preguntas muy específicas sobre un solo factor de riesgo o intervención.
  • La aleatorización puede ser imposible cuando se estudian exposiciones del medio ambiente o de comportamiento humano.
  • Limitada generalización de los resultados debido a la rigurosa selección en la inclusión de los sujetos en el estudio.[1]

Tipos de estudios de intervención

Véase también

Referencias

  1. a b c Cayuela, Luis (2011): Introducción al diseño de experimentos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Madrid (España): Área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos, 2011.
Esta página se editó por última vez el 20 abr 2022 a las 17:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.