To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dipilto
Municipio

Vegetación en Dipilto
Dipilto ubicada en Nicaragua
Dipilto
Dipilto
Localización de Dipilto en Nicaragua
Mapa
Coordenadas 13°43′13″N 86°30′22″O / 13.720352777778, -86.505983333333
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Nicaragua
 
Nicaragua
 • Departamento
 Nueva Segovia
Alcaldesa Karla Meléndez[1]
Subdivisiones 4 microrregiones
Superficie Puesto 126.º de 153
 • Total 104.9 km²
Altitud  
 • Media 893 m s. n. m.
Población (2022)[2] Puesto 145.º de 153
 • Total 7119 hab.
 • Densidad 67,86 hab./km²
 • Urbana 953 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 38200

Dipilto es un municipio del departamento de Nueva Segovia en la República de Nicaragua.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 625
  • Danza Dipilt Tepec Polka, Dipilto, Nueva Segovia

Transcription

Geografía

Dipilto se encuentra ubicado a una distancia de 12 kilómetros de la ciudad de Ocotal, y a 239 kilómetros de la capital de Managua.

  • Altitud: 893 m s. n. m.
  • Superficie: 104.9 km²
  • Latitud: 13° 43′ 0″ N
  • Longitud: 86° 30′ 0″ O.

Límites

Al norte con la República de Honduras, al sur con el municipio de Ocotal, al este con el municipio de Mozonte y al oeste con el municipio de Macuelizo.[3]

Ubicación

Presenta terrenos ondulados, especialmente provechosos para la agricultura por las corrientes acuíferas; presenta elevaciones topográficas desde los 200 - 1700 m s. n. m.[4]

Historia

Dipilto fue fundada en 1839 por personas de Honduras que huían de los disturbios en ese país. En Dipilto, encontraron plata y abrieron una mina de plata. En 1844, una de las minas más productivas fue destruida por una corriente de agua. La población se asentó por primera vez en lo que hoy es Dipilto Viejo, antes de que el asentamiento se trasladara a su ubicación actual. En 1851, se construyó una iglesia en el municipio, financiada por el estado.

Dipilto fue duramente golpeado por el huracán Mitch en 1998, cuando el caudal de agua en varios de los profundos barrancos de los cursos de agua estaba más de 10 metros por encima de lo normal.

Demografía

Más información sobre la estructura de la población: Género (E 2022)
     Hombres: 3,584 (50.3%)      Mujeres: 3,535 (49.7%)
Más información sobre la estructura de la población: Urbanización (E 2022)
     Rural: 6,166 (86.6%)      Urbano: 953 (13.4%)

Dipilto tiene una población actual de 7,119 habitantes. De la población total, el 50.3% son hombres y el 49.7% son mujeres. Casi el 13.4% de la población vive en la zona urbana.[2]

Organización territorial

El municipio esta organizado en cuatro microrregiones.

Economía

Su principal actividad económica es la producción de café, banano, frijol y maíz.[5]​ Se caracteriza por la celebración anual (el último viernes de octubre) de la feria del plátano, involucrandóse en dicha actividad la mayoría de los habitantes del municipio.[6]

Sitios de interés

Santuario nacional

Cerca del casco urbano y a la ribera del río Dipilto se erige el Santuario Nacional "Virgen de la Piedra". En el lugar hay un pozo con agua considerada milagrosa en donde los creyentes llenan recipientes para llevarla para sus enfermos.

En 1947, los pobladores padecían de una peste de llagas (se supone que era lepra de montaña) con calenturas, sudor y delirio, fue entonces que monseñor Nicolás Antonio Madrigal convocó a los creyentes católicos para que en procesión llevaran una imagen de la Virgen de Guadalupe que fue empotrada en la roca más grande a orillas del río. A partir de este hecho, la peste declinó y desde entonces esta advocación mariana es la patrona del municipio y celebrada cada 12 de diciembre.

Los primeros domingos del mes hacen peregrinación los devotos católicos.[7]

Mirador Cruz de la Fe

Desde el Mirador "Cruz de la Fe" se tiene una vista panorámica del pueblo en un ambiente lleno de frescor.

Véase también

Referencias

  1. «Alcaldes de Nicaragua». Inifom. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 
  2. a b Estimación del 2022 - Instituto Nacional de Información de Desarrollo, Nicaragua
  3. «Límites de Dipilto». Inifom. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 
  4. «Geografía del municipio». Inifom. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 
  5. «Producción de café». Inifom. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 
  6. «Feria del plátano». Inifom. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 
  7. «Virgen de la Piedra». Inifom. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de diciembre de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.