To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dionisio Laurerio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dionisio Laurerio
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1539 por Paulo III.
Información personal
Nacimiento 1497
Benevento
Fallecimiento 1542
Roma

Escudo de Dionisio Laurerio

Dionisio Laurerio [a]O.S.M., (Benevento, 1497 - Roma, 17 de septiembre de 1542) fue un religioso italiano, docente, general de los servitas, nuncio, teólogo, inquisidor, obispo de Urbino y cardenal de San Marcello.

Vida

Primeros años

Nacido en Benevento[1]​ (Reino de Nápoles), en torno a 1497,[2]​ probablemente de padres oriundos de Florencia[3]​ que algunos autores califican como "de origen oscuro" [4]​ y otros como nobles,[5]​ ingresó joven en la orden de los siervos de María, quienes viendo sus destacadas aptitudes en Física y Matemáticas le enviaron a estudiar a la Universidad de Bolonia.[6]

Ofició como lector de Teología, Filosofía y Matemáticas en esta misma universidad y en las de Perugia y Roma,[7]​ y ganó reputación de "excelentísimo filósofo, profundo teólogo y gran matemático y astrónomo"[8]​ y predicador elocuente.[9]​ A los treinta años de edad el capítulo general de 1527 le nombró procurador general de su orden.[7]

General de los servitas

A instancias del cardenal Thomas Cranmer, que en los años 1530 se desempeñaba como representante ante la Santa Sede del rey Enrique VIII de Inglaterra, Laurerio fue nombrado su sucesor, en cuyas funciones tuvo un papel destacado en el proceso canónico abierto con motivo del divorcio del rey inglés con Catalina de Aragón, aunque no pudo evitar la excomunión del rey por Clemente VII ni la ruptura de Inglaterra con la Iglesia católica.[10]​ En 1535 fue nombrado superior general de los servitas en sustitución del depuesto Girolamo Amadei, con facultad para fundar nuevos monasterios y visitar y reformar los existentes.[11]

Nuncio en Escocia

Eran los tiempos de la Reforma protestante: en el Sacro Imperio Romano Germánico Martín Lutero lideraba las protestas contra los abusos de la iglesia de Roma, los príncipes alemanes habían suscrito las Confesiones de Augsburgo presentadas por Philipp Melanchthon y desde la Santa Sede el papa Paulo III planeaba la apertura de un concilio ecuménico para acercar posturas con los reformistas. En 1536 Laurerio fue enviado como nuncio a Escocia para comunicar al rey Jacobo V la convocatoria del concilio, aunque no llegó a su destino; encontró al rey escocés en Francia, donde se hallaba concertando su matrimonio con Madeleine de Valois, hija de Francisco I de Francia, y encargó al abad de Arbroath David Beaton la tarea de citar a los obispos escoceses al concilio.[12][b]

Cardenal

De regreso en Roma, redactó y presentó al papa una obra titulada Compositionum defensio en la que analizaba las reformas necesarias en la iglesia para eliminar los abusos de simonía en la obtención de documentos pontificios,[13][14]​ y formó parte junto con los cardenales Contarini y Carafa de la comisión encargada de la reforma de la Penitenciaría apostólica.[14]

Fue creado cardenal en el consistorio de diciembre de 1539;[15]​ ese mismo día el papa le envió la birreta por medio de su hijo Pier Luigi Farnese.[16]​ En enero recibió el título de San Marcello[17]​ y el mes siguiente fue nombrado obispo de Urbino,[18]​ aunque no residió en la diócesis, gobernándola por medio de vicarios,[c]​ y en agosto penitenciario mayor.[19]​ También estuvo propuesto para el arzobispado de Benevento, aunque los manejos del cardenal Alessandro Farnese en favor de su protegido Giovanni della Casa lo impidieron.[20]

Formó parte del séquito papal en la entrevista tenida en Lucca en agosto de 1541 entre el papa Paulo III y el emperador Carlos V; intervino en el proceso contra Giovanni Bertari, que estaba acusado de herejía; fue nuncio en la corte del duque de Florencia Cosme I de Médici; convocó el capítulo de los servitas en el que cesó en el generalato para ser sucedido por Agostino Bonuccio, y ofició como legado en Benevento y provisor en Campania.

En julio de 1542, para paliar las herejías que se extendían por Lucca y Módena, se reorganizó la Inquisición romana de la que Laurerio fue nombrado miembro junto con los cardenales Carafa, Toledo, Parisio, Guidiccioni y Badia,[21]​ aunque no tuvo tiempo de tomar decisiones de relevancia en este nuevo órgano, pues enfermo desde hacía varios meses, murió el siguiente septiembre a los 45 años de edad.[22]​ Fue sepultado con pompa solemne en la iglesia de su título.[2]

DYONISIO LAVRERIO BENEVENTANO TT. S. MARCELLI.
S. R. E. PRESB. CARD. VRBINATENSI EPISCOPO RELIGIONIS SERVORVM.
GENERALI GRAVISSIMO AC LEGATO CAMPANIÆ A. PAVLO III PONT. MAX.
ORDINATO VIRO FERE OMNI SCIENTIARVM GENERE ORNATO

R. P. M. AVGVSTINVS ARETINVS EIVS ALVMNVS GENERALIS POSVIT.
VIXIT ANNOS XLV OBIIT DIE XVII SEPTEMBRIS MDXLII.

Fuentes

Notas

  1. Mencionado también como Laurelio, Lauderio, Lorerio, fray Dionisio beneventano o el cardenal de San Marcello. Solo Eubel lo llama "Neagrus", nombre de significado desconocido.
  2. El concilio tardaría todavía varios años más en poder celebrarse hasta su apertura en Trento en 1545.
  3. Antes del concilio de Trento de 1545 no era obligatorio que los obispos residieran en sus diócesis.

Referencias

  1. Giani (1591), p. 116, lo menciona como nacido en Sieti.
  2. a b Ciarlanti (1644), p. 475, reproduce el epitafio de su lápida, hoy desaparecida, de donde se deduce su fecha de nacimiento.
  3. Laurelli (1997), pp. 74-75.
  4. Chacón (1677), p. 672. Ughelli (1717), p. 798.
  5. Nicastro (1720), p. 93.
  6. Laurelli (1997), p. 76.
  7. a b Laurelli (1997), p. 77.
  8. Giani (1591), p. 116.
  9. Moroni (1848), vol. LV, p. 71, lo incluye como uno de los destacados cardenales predicadores, con Ruffini, Canisio, Bertrano, Petow, Baronio, Toledo, Bellarmino y Micara.
  10. Laurelli (1997), pp. 77-79.
  11. Giani (1721), pp. 111-139.
  12. Laurelli (1997), pp. 83-88.
  13. Laurelli (1997), pp. 88-89.
  14. a b Pastor (1923), XI, pp. 175-176.
  15. Pastor (1923), XI, pp. 190-192.
  16. Laurelli (1997), p. 89.
  17. Eubel (1913), p. 27.
  18. Ughelli (1717), p. 798.
  19. Laurelli (1997), p. 91, asegura que fue nombrado penitenciario mayor, aunque este punto no concuerda con el hecho de que en esa fecha lo era Antonio Pucci.
  20. Laurelli (1997), pp. 90-91.
  21. Pastor (1923), XII, pp. 503-507.
  22. Laurelli (1997), pp. 93-95.

Bibliografía


Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.