To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Diógenes Hequet

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diógene Hequet
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Bautista Diógenes Hequet
Nacimiento 26 de septiembre de 1866
Montevideo Uruguay Uruguay
Fallecimiento 28 de agosto de 1902 (35 años)
ibíd.
Nacionalidad UruguayUruguay
Información profesional
Área pintura
Empleador Universidad de la República Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Bautista Diógenes Hequet o Hecquet (Montevideo, 26 de septiembre de 1866 - ibíd. 28 de agosto de 1902) fue un pintor, dibujante, caricaturista y docente uruguayo.

Biografía

Primeros años

Ilustración de Hequet que muestra a Artigas dictando a su secretario José Monterroso las Instrucciones del año XIII.

Sus primeros estudios los realizó en el taller de su padre, el litógrafo francés José Adolfo Hequet.[1]​ En 1886 viaja a París con la finalidad de perfeccionar su técnica de grabado con el profesor Louis Tauzin.[1]​ Dos años más tarde ingresó en la escuela de Bellas Artes del Distrito 14 de París que era dirigida por Trupheme, y se interesó por las pinturas de tópicos militares a la vez que fue influenciado por el movimiento artístico donde tenían relevancia artistas como Meissonier, Neuville o Detaille.[2]​ En esta escuela estudió dibujo y logró obtener premios por su trabajo.[1]

Regreso a Montevideo

Boceto de Hequet que muestra una escena de la Batalla de Las Piedras (1811).

A su regreso a Montevideo, desarrolló intensamente obras del género histórico.[3]​ Dentro de estas se destacó su serie «Episodios Nacionales» en las que relató en distintos cuadros los principales eventos de la historia de Uruguay. Dentro de estos «Episodios Nacionales» se encuentran El grito de Asencio, Artigas en la Calera de las Huérfanas, Combate de San José y Batalla de Las Piedras, entre otros.[3]​ Realizó también obras de tipo nativista con una serie pequeña de paisajes criollos y también escenas contemporáneas, entre las que se cuenta Pesca de aficionados.[3]

Además de su labor artística, Hequet se desempeñó como docente, e integró la cátedra de dibujo en la Sección Preparatoria de la Universidad, y de ornato en la Facultad de Matemáticas, cargo que ocupó hasta el día de su muerte.[1]

Estilo

Ilustración de Hequet titulada ¡Váyanse con sus amigos los gauchos! (expulsión de los franciscanos de Montevideo, entre los que se encontraba José Benito Lamas).

A diferencia de Juan Manuel Blanes quien seguía la línea de la escuela italiana, las obras de matriz histórica y nativista de Hequet mantuvieron la estilística académica francesa.[2]​ Además de su obra como dibujante y pintor, plasmó su capacidad como caricaturista en distintas revistas y diarios de la época.[2]

Referencias

  1. a b c d Castells & Castells, ed. (26 de octubre de 2005). Pintura Nacional. p. 68. 
  2. a b c «Diogenes Hecquet, Juan Bautista (1866 - 1902).». Archivado desde el original el 3 de junio de 2015. Consultado el 3 de enero de 2010. 
  3. a b c Historia del Uruguay: desde la época indígena hasta nuestros días. M. Schurmann Pacheco, María Luisa Coolighan Sanguinetti. A. Monteverde, 1960.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 22:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.