To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El dinocarion es una organización celular típica del grupo de  protistas llamado Dinoflagellata. Los dinoflagelados tienen una gran importancia biológica y evolutiva, y presentan características estructurales únicas entre los organismos con núcleos celulares bien definidos.

El dinocarion se caracteriza por tener un núcleo único, grande y haploide. Los cromosomas permanecen condensados durante toda la interfase, en vez de solamente durante la mitosis. No hay huso acromático ni centriolo y los cromosomas no tienen centrómero, carecen de histonas y permanecen fijados a la membrana nuclear.

Dibujo donde se observan en el tercio inferior del cuerpo: el núcleo y el nucleolo oscuro en su interior. (Gary Calkins, 1901)

El núcleo celular varía en forma, tamaño y contenido de ADN. Las morfologías nucleares que se observan son: ovalada (Crypthecodinium cohnii), triangular (Gymnodinium dodgei), arriñonada (Alexandrium fundyense) y en u o v (Prorocentrum micans). El tamaño nuclear es muy amplio, va de 5 µm (micrómetros) como en Crypthecodinium cohnii, a 40 µm, como en Gymnodinium nelson.[1]

Esta clase de núcleo fue una vez considerado una forma intermedia entre el nucleoide de los procariontes y los núcleos verdaderos de los eucariontes, y fue llamado mesocarión, pero ahora se considera una forma avanzada más que primitiva.





Referencias

  1. Gonzalez, Raquel (2007). «Los dinoflagelados un grupo excepcional.». Ciencias. Facultad de ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México 103 (Jul-set 2007). 
Esta página se editó por última vez el 13 sep 2019 a las 19:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.