To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dinastía ijshidí

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dinastía ijshidí
Entidad desaparecida

Ubicación de Dinastía ijshidí
Capital Fustat
Entidad Dinastía y Estado desaparecido

La dinastía ijshidí o ijshídida[1]​ (935-969) estuvo formada por gobernadores turcos autónomos de Egipto, bajo la soberanía del Califato abasí.

Historia

Ijshid era el título que ostentaban los príncipes de Ferganá,[2]​ uno de los cuales se puso al servicio del califa Al-Mu'tásim.[3]

Cerca de un siglo después, un príncipe llamado Muhámmad ben Tughŷ, que era comandante al servicio del califa Ar-Radi, fue encargado de la defensa de Egipto contra las ofensivas de los fatimíes. Después de esto, alcanzó la autonomía, e invadió Siria, así como parte de la península arábiga.

En 944, el califa al-Muttaquí se refugió en Raqqa, amenazado por Tuzun, jefe de los mercenarios turcos. Muhámmad ben Tughŷ le hizo llegar una humilde proposición y suntuosos regalos. Le propuso refugiarse en Egipto para ponerse al abrigo de las amenazas de Tuzun. En realidad, este ofrecimiento, similar al de los hamdánidas, tenía por objeto tomar el poder sobre el califato y anexionar Siria. Al rechazar ambas ofertas, al-Muttaquí se puso en manos de Tuzun, quien le juró tener las mejores intenciones, pero luego lo depuso y mandó que le sacasen los ojos.

En 946, cuando murió Muhámmad ben Tughŷ, sus dos hijos eran demasiado jóvenes para gobernar. Ambos le sucedieron, pero sin ejercer el poder real: quedaron bajo la tutela de Kafur,[4]​ un eunuco originario de Nubia.

En 966 Kafur se hizo monarca y gobernó hasta 968. A su muerte en dicho año, el poder pasó a Abu al-Fawaris Áhmad, un nieto de Muhámmad ben Tughŷ, que fue incapaz de resistir la invasión de los fatimíes, que acabó con la presencia de los ijshidíes y abásidas en Egipto.

Referencias

  1. árabe: al-ʾiḫšīdīūn / ʾal-ʾiḫšīd, الإخشيديون/آل إخشيد
  2. árabe: al-iḫšīd, آلإخشي‎: título que llevaban los príncipes de Sogdiana, de donde son originarios los ijshidíes.
  3. William Muir, (en inglés) Chapter LXXIII, 295-329 A.H., Al-Muktadir, Al-Kahir, Ar-Radi
  4. árabe: kāfūr, كافور‎ del persa kāfūr, كافور‎: «alcanfor; eucalipto». El Dictionnaire historique de l'islam indica que se le dio este sobrenombre por antífrasis.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.