To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los dicinodontos o dicinodontes (Dicynodontia) son un grupo de terápsidos ("ProtoMamíferos") que vivieron desde mediados del Pérmico hasta el Cretácico inferior,[1]

Los dicinodontes, excepto algunas formas primitivas, poseían los dientes reducidos y substituidos por una especie de pico córneo cortante. La abertura en la frente, llamado foramen pineal o tercer ojo. Su esqueleto era macizo, con huesos cortos y robustos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 872
  • ¿COMO EVOLUCIONARON LOS MAMÍFEROS? Especial 400 SUBS

Transcription

Historia Evolutiva

Los dicinodontes aparecen por primera vez durante el Pérmico Medio y sufrieron una rápida radiación evolutiva, convirtiéndose en los vertebrados terrestres más exitosos y abundantes del Pérmico Superior. Durante este tiempo, incluyeron una gran variedad de especies, incluidos herbívoros grandes, medianos y pequeños y cavadores similares a Topos.

Se sabe que solo cuatro linajes sobrevivieron al final de la extinción pérmica; los tres primeros representados con un solo género cada uno: Myosaurus, Kombuisia y Lystrosaurus, siendo estos últimos los herbívoros más comunes y extendidos del Indiense (Triásico más temprano). Ninguno de estos sobrevivió mucho tiempo en el Triásico. El cuarto grupo fue kannemeyeriiformes, los únicos dicinodontes que se diversificaron durante el Triásico. Estos animales rechonchos, de tamaño de un cerdo al tamaño de un buey, fueron los herbívoros más abundantes en todo el mundo desde la edad de Olenekiano hasta Ladiniense. Por el Carniano habían sido suplantados por cinodontes traversodontos y reptiles rincosaurios.

Durante mediados del Triásico Tardío, tal vez debido a la creciente aridez, declinaron drásticamente, y el papel de los grandes herbívoros fue asumido por los Sauropodomorfos.

Fósiles descubiertos en Polonia indican que los dicinodontos sobrevivieron al menos hasta el temprano Rhaetian (último Triásico). Seis fragmentos de hueso fósil interpretados como restos de un cráneo descubierto en Australia (Queensland) podrían indicar que los dicinodontos sobrevivieron en el Cretácico en el sur de Gondwana. Pero, Agnolin et al. (2010) consideraron que las afinidades del espécimen de Australia eran inciertas, y notaron su similitud con los huesos del cráneo de algunos cocodrilomorfos, como Baurusuchus.

Con el declive y la extinción de los kannemeyeridos, no habría más herbívoros sinápsidos grandes dominantes hasta la época del Paleoceno medio (60 Ma) cuando los mamíferos, descendientes de cinodontes, comenzaron a diversificarse después de la extinción de los dinosaurios.

Sistemática

Taxonomía

Lisowicia, del Triásico Superior de Polonia.
Wadiasaurus.
Kingoria fue un pequeño dicinodonte africano, presente en el Pérmico Superior.
Placerias.
Moghreberia.
Myosaurus.

No clasificados:

Filogenia

El siguiente es un cladograma modificado de Angielczyk y Rubidge (2010 y 2012) que muestra la relación filogenética de Dicynodontia:[5][6]

Dicynodontia 

Eodicynodon

Colobodectes

Lanthanostegus

 Pylaecephalidae 

Eosimops

Robertia

Diictodon

Prosictodon

Chelydontops

Endothiodon

Pristerodon

 Emydopoidea 

Emydops

Myosaurus

 Kingoriidae 

Dicynodontoides

Kombuisia

 Cistecephalidae 

Cistecephalus

Cistecephaloides

Kawingasaurus

 Dicynodontidae 

Interpresosaurus

Elph

Rhachiocephalus

 Cryptodontidae 

Oudenodon

Tropidostoma

Australobarbarus

Odontocyclops

Idelesaurus

 Geikiidae 

Aulacephalodon

Geikia

Pelanomodon

Katumbia

Delectosaurus

Dicynodon

Lystrosaurus

Kannemeyeria

Vivaxosaurus

Otro cladograma según un estudio de Kammerer et al. (2011):[3]

Dicynodontia 

Eodicynodon

Pylaecephalidae

Eumantellidae

Endothiodontidae

 Therochelonia 
 Emydopoidea 

Emydopidae

Kingoriidae

Cistecephalidae

Myosauridae

 Bidentalia 
 Cryptodontia 

Rhachiocephalidae

Oudenodontidae

Geikiidae

 Dicynodontoidea 

"Dicynodon"

Lystrosauridae

 Kannemeyeriiformes 

Shansiodontidae

Kannemeyeriidae

Stahleckeriidae

Dinodontosauridae

Referencias

  1. Thulborn T., Turner S. 2003. The last dicynodont: an Australian Cretaceous relict. Proc. R. Soc. Lond. B 270, 985–993 (doi:10.1098/rspb.2002.2296)
  2. A. A. Kurkin (2012). «Dicynodontids of Eastern Europe». Paleontological Journal 46 (2): 187-198. doi:10.1134/S003103011201008X. 
  3. a b Kammerer, C.F.; Angielczyk, K.D.; Fröbisch, J. (2011). «A comprehensive taxonomic revision of Dicynodon (Therapsida, Anomodontia) and its implications for dicynodont phylogeny, biogeography, and biostratigraphy». Journal of Vertebrate Paleontology 31 (Suppl. 1): 1-158. doi:10.1080/02724634.2011.627074. 
  4. Michael W. Maisch and Andreas T. Matzke (2014). «Sungeodon kimkraemerae n. gen. n. sp., the oldest kannemeyeriiform (Therapsida, Dicynodontia) and its implications for the early diversification of large herbivores after the P/T boundary». Neues Jahrbuch für Geologie und Paläontologie - Abhandlungen 272 (1): 1-12. doi:10.1127/0077-7749/2014/0394. 
  5. Kenneth D. Angielczyk; Bruce S. Rubidge (2010). «A new pylaecephalid dicynodont (Therapsida, Anomodontia) from the Tapinocephalus Assemblage Zone, Karoo Basin, Middle Permian of South Africa». Journal of Vertebrate Paleontology 30 (5): 1396-1409. doi:10.1080/02724634.2010.501447. 
  6. Angielczyk, Kenneth D.; Rubidge, Bruce S. (2012). «Skeletal morphology, phylogenetic relationships and stratigraphic range of Eosimops newtoni Broom, 1921, a pylaecephalid dicynodont (Therapsida, Anomodontia) from the Middle Permian of South Africa». Journal of Systematic Palaeontology 11 (2): 191-231. doi:10.1080/14772019.2011.623723. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 nov 2023 a las 08:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.