To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Diaphorocetus
Rango temporal: Mioceno Superior
11,63 Ma - 5,33 Ma

Cráneo de Diaphorocetus poucheti
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetácea
Superfamilia: Physeteroidea
Género: Diaphorocetus
Moreno, 1892
Especies

Diaphorocetus es un género extinto de cetáceo perteneciente a la superfamilia Physeteroidea. La única especie clasificada dentro del género es Diaphorocetus poucheti , data del Mioceno y fue descubierto en Puerto Madryn, Argentina. Esta especie relacionada con el cachalote fue descrita en 1892; el nombre específico fue colocado en honor a Georges Pouchet, que entre otras cosas, trabajó en cetáceos.

Taxonomía

Francisco Moreno describió el fósil en 1894 con el nombre Mesocetus poucheti , posteriormente, en 1894, Richard Lydekker propuso atribuir la especie al género Paracetus o Hypocetus ; finalmente Florentino Ameghino el mismo año le llama Diaphorocetus poucheti.[1]

En 1898 Édouard Louis Trouessart asigna la especie Paracetus mediatlanticus descrita por Edward Drinker Cope al género Diaphorocetus. Posteriormente esta especie se reasigna al género Aulophyseter.

Referencias

  1. The Paleobiology Database. «Diaphorocetus» (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2011. 
  • Francisco Pascasio Moreno (1892). «Lijeros apuntes sobre dos géneros de cetáceos fósiles de la República Argentina». Revista del Museo de La Plata 3: 393-400. 
  • Richard Lydekker (1894). «Cetacean skulls from Patagonia». Anales del Museo de la Plata (en inglés) 2: 8. 
  • (en francés) Ameghino Florentino (1894). «Énumération Synoptique des espèces de mammifères fossiles des formations Éocènes de Patagonie». Boletín de la Academia Nacional de Ciencias en Córdoba (República Argentina) (en francés) 13: 259-452. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.