To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Diana Álvarez-Calderón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diana Álvarez-Calderón


Ministra de Cultura del Perú
24 de julio de 2013-28 de julio de 2016
Presidente Ollanta Humala
Primer ministro César Villanueva
René Cornejo
Ana Jara Velásquez
Pedro Cateriano
Predecesor Luis Peirano
Sucesor Jorge Nieto Montesinos

Información personal
Nombre de nacimiento Diana Álvarez-Calderón Gallo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de noviembre de 1952 (71 años)
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Arturo Álvarez-Calderón Wells
Carmen Gallo Ferreyros
Cónyuge Eduardo Zegarra Caminatti
Rafael Belmont Chiarella
Hijos Rafael Belmont Álvarez-Calderón
Micaela Belmont Álvarez-Calderón
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Abogada
Partido político Libertad Popular
(2022-presente)
Afiliaciones Todos por el Perú
(2020-2021)

Diana Álvarez-Calderón Gallo (Lima, 5 de noviembre de 1952) es una abogada y política peruana. Fue ministra de Cultura entre el 24 de julio de 2013 y el 28 de julio de 2016, durante el gobierno de Ollanta Humala.

Biografía

Nació en la ciudad de Lima en 1952. Es hija de Arturo Álvarez-Calderón Wells y de Carmen Gallo Ferreyros. Por su familia materna, es nieta del exalcalde de Lima Luis Gallo Porras.

Estudió en el Colegio Villa María de la Ciudad de Lima. Ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú, en donde se graduó como abogada. Posteriormente realizó una maestría en Centrum Católica-Universidad Tulane.

En el año 2001, postuló en las elecciones parlamentarias para el Congreso de la República por el Frente Independiente Moralizador, liderado por Fernando Olivera, sin embargo, no resultó elegida.[1]

Fue asesora del despacho del ministro de Justicia Fernando Olivera (2001-2002). Asimismo, fue secretaria general del Ministerio de Justicia (2003-2006) y miembro de la comisión organizadora de la Cumbre de Ministros de Justicia de Iberoamérica.

Además, ha sido jefa de Desarrollo Humano de la Defensoría del Pueblo (2006-2012) y asesora de la Municipalidad del distrito de Miraflores.

Fue parte de la junta directiva del Instituto del Ciudadano y ha sido miembro del directorio de la ONG Desarrollo en Democracia.

En julio de 2020 fue designada secretaria general de la Presidencia del Consejo de Ministros por el presidente Martín Vizcarra.

Ministra de cultura

El 24 de junio del 2013, el presidente Ollanta Humala la designó como ministra de Cultura en reemplazo de Luis Peirano Falconí. Diana Álvarez Calderón juramentó el cargo en una ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno junto a dos ministras más, como parte de los cambios en el gabinete presidido por Juan Jiménez Mayor.[2]

Durante su gestión se impulsó la remodelación y creación de Museos en el país. Entre estros, se construyó el Museo de Sitio de Pachacamac, el Museo de Sitio Julio C Tello en Paracas, el Museo de Túcume y se realizó la convocatoria para la construcción del Museo Nacional de Arqueología.

Durante su gestión, el Ministerio de Cultura ingresó al programa de obras por impuestos, con lo cual se buscó la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural.

En 2015, el gobierno de Humala pidió facultades para legislar en materia administrativa, económica y financiera. En este contexto, el Ministerio de Cultura junto al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo impulsaron el Decreto Legislativo 1198, el cual modifica la Ley de Patrimonio Cultural y establece los Convenios de Gestión Cultural; es decir que el Ministerio puede otorgar los bienes inmuebles considerados patrimonio a organizaciones públicas o privadas para la gestión cultural, siempre y cuando estos busquen la preservación, investigación, restauración, exhibición, difusión y/o puesta en valor. El decreto fue publicado en septiembre de 2015.

Sin embargo, el Congreso de la República derogó el decreto a fines de octubre de 2015.[3]

Álvarez Calderón permaneció en el cargo hasta el final del gobierno en julio de 2016.

Reconocimientos

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 28 abr 2024 a las 05:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.