To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Diálogo del cazador y del pescador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diálogo del cazador y del pescador
de Fernando Basurto
Tema(s) pesca y caza
Idioma Español
País España
Fecha de publicación 1539

El Diálogo del cazador y del pescador, cuyo título completo es Diálogo poético entre un caballero cazador y un pescador anciano[1]​ es una obra publicada en la imprenta de Zaragoza de Jorge Coci en 1539, y escrita por Fernando Basurto, autor de otras obras como el libro de caballerías titulado Florindo de la extraña ventura.[2]

Se trata de un diálogo en el que el autor reivindica el arte de la pesca frente a la brutalidad de la caza. Su importancia radica en ser la primera referencia escrita sobre el montaje de una mosca de pesca en España.[3]​ En ella se explica por primera vez el proceso de montaje de una mosca, y describe el proceso utilizando anzuelos de paleta, sedas para el cuerpo y plumas de capón para imitar las alas.[3]

Con ella pretende acercar la pesca a la nobleza, presentándola como un entretenimiento pacífico, siguiendo la corriente de otros textos similares europeos. Para ello utiliza las figuras de un sabio, anciano y humilde pescador, y la de un joven burgués.[2]

La obra está dedicada a Pedro Martínez de Luna y Urrea, virrey de Aragón, de Cataluña y de Valencia, y I conde de Morata de Jalón.[4]​ Fue reeditada en el año 1990 por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, dependiente de la Diputación Provincial de Huesca.[5]

Referencias

  1. Latassa y Ortín, Félix (1798). Biblioteca Nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año de 1500 hasta 1599 I. Pamplona: Oficina de Joaquín de Domingo. pp. 99-101. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  2. a b del Río Nogueras, Alberto. «Biografía de Fernando Basurto». Real Academia de la Historia. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  3. a b (In memoriam), Fernando Orozco Piñán (2009). Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ed. Guía de campo de las razas autóctonas españolas. Madrid: Secretaría General Técnica. pp. 428-430. ISBN 978- 84-491-0946-1. Archivado desde el original el 16 de enero de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  4. «MORATA DE JALÓN, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  5. Basurto, Fernando; del Río Nogueras (revisión), Alberto (1990). Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación Provincial de Huesca), ed. Diálogo del cazador y del pescador (2ª edición). Larumbe – Textos Aragoneses. ISBN 84-86856-29-9. Consultado el 19 de febrero de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 11:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.