To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia
de Alcide d'Orbigny
Género ensayo
Idioma Francés
País Francia
Fecha de publicación 1845
Páginas 304
Imágenes del Estrecho de Tiquina y el Pórtico de los aymaras circa 1842, visitados por d'Orbigny en su viaje por Bolivia.

Descripción geográfica, histórica y estadística de Bolivia es un libro del naturalista y explorador francés Alcide d'Orbigny, que narra los datos sobre Bolivia, con un enfoque en su geografía, su cultura, su historia y su biodiversidad. Los datos publicados los recogió d'Orbigny durante su viaje a Bolivia, entre 1830 y 1833, invitado por el gobierno boliviano.[1]​ Esta obra fue plasmada, tras el retorno de d'Orbigny a Francia (a partir de 1834-1835), en su obra Voyage dans l'Amérique Méridionale (escrita entre los años 1834-1847).[1]​ El libro fue publicado en 1845 en París,[2]​ a encargo del presidente de Bolivia, José Ballivián, a quien le dedicó su obra.[3][4]

Durante su viaje a América del Sur, inicialmente d'Orbigny fue a Bolivia solo por tres meses, contratado por el entonces presidente Andrés de Santa Cruz para recorrer el camino entre Cochabamba y los Llanos de Moxos. Sin embargo, debido a su fascinación por el territorio boliviano, decidió quedarse durante tres años, para luego finalizar su recorrido en Perú.[5]

El libro fue originalmente publicado en francés, por lo que el escritor y poeta boliviano Ricardo José Bustamante, a quien debió conocer en París, hizo la traducción al idioma español.[4]​ Del libro de d'Orbigny solo fue publicado el primer tomo, por lo que se desconoce si se publicaron o no otros tomos.[2]

Recepción

El escritor e historiador boliviano Mariano Baptista Gumucio escribió que la obra de d'Orbigny es el manual más completo publicado hasta esa fecha sobre la arqueología, la geografía, la geología, la zoología, la botánica y la lingüística, así como los tipos humanos del altiplano, los llanos y la selva y los habitantes de las ciudades de Bolivia.[4]

Véase también

Referencias

  1. a b Arze Aguirre, René D. (1 de diciembre de 2003). «Alcide d’Orbigny en la visión de los bolivianos*». Bulletin de l’Institut français d’études andines. OpenEdition. pp. 467-477. doi:10.4000/bifea.6110. Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  2. a b Terán Erquiza, Vicente. «Bolivia y el paisaje vistos desde la ruta de d'Orbigny». OpenEdition. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 
  3. René Moreno, Gabriel. «La obra del célebre naturalista Alcide d’Orbigny en los ensayos críticos de la Biblioteca Boliviana». OpenEdition. Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  4. a b c Baptista Gumucio, Mariano. «Viajes por Bolivia Alcide d’Orbigny». Institut français d’études andines. Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
  5. Gonzales Yaksic, Claudia (5 de diciembre de 2016). «Alcide d’Orbigny y su paso por Bolivia». Los Tiempos. Consultado el 16 de diciembre de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 17:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.