To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Derecho constitucional comparado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El derecho constitucional comparado es una rama del derecho constitucional que se enfoca en el estudio y análisis de las constituciones de diferentes países con el objetivo de identificar similitudes, diferencias y tendencias en la organización y funcionamiento de los sistemas constitucionales.[1]​ Este enfoque comparativo permite a los juristas, académicos y profesionales del derecho comprender mejor las diversas formas en que se estructuran y protegen los derechos fundamentales, así como las diferentes maneras en que se organizan los poderes del Estado.[2]

Definición y alcance

El derecho constitucional comparado implica la comparación sistemática de las normas constitucionales, las instituciones gubernamentales y las prácticas políticas de distintas naciones. Este campo examina las similitudes y diferencias en términos de estructuras gubernamentales, derechos fundamentales, sistemas judiciales y relaciones entre los distintos órganos del Estado.[3]

El alcance del derecho constitucional comparado es amplio e incluye el estudio de las constituciones escritas y no escritas, así como de los sistemas unitarios, federales y confederales. Además, aborda cuestiones fundamentales como la separación de poderes, la protección de los derechos humanos, la representación política y la resolución de conflictos constitucionales.[4]

Véase también

Referencias

  1. Carnota, Walter F. (2014). «Los múltiples usos del Derecho Constitucional Comparado». Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional (18): 101-123. ISSN 1989-5585. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  2. Landa Arroyo, César (1 de noviembre de 2015). «El derecho constitucional comparado en el ordenamiento constitucional nacional: a propósito del IX Congreso Mundial de Derecho Constitucional». Derecho PUCP (75): 11-30. ISSN 2305-2546. doi:10.18800/derechopucp.201502.001. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  3. «Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia». www.scielo.org.mx. 2018. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  4. Colón-Ríos, Joel I. (29 de septiembre de 2022). «El estado del derecho constitucional comparado: ¿para qué son las constituciones?». Díkaion 31 (2): e31213-e31213. ISSN 2027-5366. doi:10.5294/dika.2022.31.2.13. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 16 nov 2023 a las 05:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.