To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Departamento de San Carlos (Chile)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Departamento de San Carlos
Cabecera: San Carlos
Superficie: km²
Habitantes: hab
Comunas/
Subdelegaciones:
Departamento de San Carlos
Cabecera: San Carlos
Superficie: km²
Habitantes: hab
Densidad: hab/km²
Subdelegaciones:
  • 1a Alameda
  • 2a El Estero
  • 3a Virhuinco
  • 4a Semita
  • 5a San Gregorio
  • 6a Rucachoro
  • 7a Toquigua
  • 8a La Maravilla
  • 9a San Nicolás
  • 10a Dadinco
  • 11a Isla de santa Isabel
  • 12a San fabián
Municipalidades:
  • capital departamental:
  • otras municipalidades (1891)
    • San Fabián (1891)
    • San Gregorio (1891)
    • San Nicolás (1891)
Ubicación

El Departamento de San Carlos fue una antigua división territorial de Chile, que pertenecía a la Provincia de Maule. La cabecera del departamento fue San Carlos. Fue creado a partir del Partido de San Carlos, que correspondía al territorio al norte del río Ñuble, del antiguo Partido de Chillán. Por ley del 2 de febrero de 1848 fue unido con el departamento de Chillán, para formar la Provincia de Ñuble.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 599
    802
  • Fuerte San Carlos de Purén - Los Ángeles
  • Claudia Uribe - Jefa del Departamento Salud de la Mujer - Enfermería UC

Transcription

Límites

El Departamento de San Carlos limitaba:

Administración

La administración estuvo en San Carlos, en donde se encontraba la Gobernación Departamental. Para la administración local del departamento se encuentra, además, la Ilustre Municipalidad de San Carlos.

El 22 de diciembre de 1891, mediante el Decreto de Creación de Municipalidades (establecido en virtud de la Ley de Comuna Autónoma) se crean las siguientes comunas y municipalidades:

  • Municipalidad de San Fabián, con sede en San Fabián, administrando las subdelegaciones 4a Semita y 12a San Fabián, del departamento con los límites que les asigna los decretos del 12 de noviembre de 1866 y del 5 de enero de 1885.
  • Municipalidad de San Gregorio, con sede en San Gregorio, administrando las subdelegaciones 3a Virhuinco y 5a San Gregorio y 6a Rucachoro, del departamento con los límites que les asigna el decreto del 12 de noviembre de 1866.
  • Municipalidad de San Nicolás, con sede en San Nicolás, administrando las subdelegaciones 7a Toquihua, 8a la Maravilla, 9a San Nicolás y 10a Dadinco del departamento con los límites que les asigna el decreto del 12 de noviembre de 1866.

Las subdelegaciones 1a Alameda, 2a El Estero y 11a Isla de Santa Isabel del departamento con los límites que les asigna los decretos del 12 de noviembre de 1866 y 5 de enero de 1885 son administradas por la Ilustre Municipalidad de San Carlos

Subdelegaciones

De acuerdo a los decretos del 12 de noviembre de 1866 y del 5 de enero de 1885, las siguientes son las subdelegaciones:

  • 1a Alameda
  • 2a El Estero
  • 3a Virhuinco
  • 4a Semita (Zemita)
  • 5a Rucachoro
  • 6a San Gregorio
  • 7a Toquihua (Toquilma)
  • 8a La Maravilla
  • 9a San Nicolás
  • 10a Dadinco
  • 11a Isla de Santa Isabel
  • 12a San Fabián

Comunas y subdelegaciones (1927)

De acuerdo al DFL 8583 en el departamento se crean las siguientes comunas y subdelegaciones:

  • San Carlos, que comprende las antiguas subdelegaciones 1.a Alameda, 2.a El Estero, 7.a Toquihua y 11.a Isla de Santa Isabel.
  • Ñiquén, que comprende las antiguas subdelegaciones 3.a Virhuín, 5.a San Gregorio y 6.a Rucachoro.
  • San Fabián, que comprende las antiguas subdelegaciones 4.a Zemita y 12.a San Fabián, y la parte del actual departamento de Chillán, que queda comprendida dentro de los límites del departamento de San Carlos.
  • San Nicolás, que comprende las antiguas subdelegaciones 8.a La Maravilla, 9.a San Nicolás y 10.a Dadinco.

Véase también

Referencias

  • V. Pérez-Rosale, 1857. "Essai sur le Chili". Hambourg : F.H. Nestler & Melle, 1857. 455 p.
  • Boletín de las leyes i decretos del gobierno (1891). Decreto de Creación de Municipalidades de 22 de diciembre de 1891. Santiago de Chile. p. 313-336.
  • Memoria presentada al Supremo Gobierno por la Comisión Central del Censo, 1908, Santiago, Chile.
  • Decreto con Fuerza de Ley Nª 8.583 de 30 de diciembre de 1927 del Ministerio del Interior de Chile.
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 11:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.