To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Departamento de Lontué

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Departamento de Lontué
Bandera de Chile
Cabecera: Molina
Superficie: 2.220 km² (1960)
Habitantes: 42.760 hab (1960)
Densidad: 19 hab/km² (1960)
Comunas/
Subdelegaciones:
Ubicación
Departamento de Lontué
Bandera de Chile
Cabecera: Molina
Superficie: 1.811 km² (1907)
Habitantes: 25.299 hab (1907)
Densidad: 14 hab/km² (1907)
Subdelegaciones:
  • 1.a Molina
  • 2.a Huerta
  • 3.a Lontué
  • 4.a Peteroa
  • 5.a Pequén
  • 6.a Río Claro
Municipalidades:
Ubicación

El Departamento de Lontué fue una división territorial perteneciente a la antigua Provincia de Talca. La cabecera del departamento fue Molina, donde se ubicó la Municipalidad encargada de la administración local.

Límites

El Departamento de Lontué limitaba:

Administración

La administración estuvo en Molina, en donde se encontraba la Gobernación de Lontué.

Con el Decreto de Creación de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se crean las siguientes municipalidades con sus sedes y cuyos territorios son las subdelegaciones detalladas a continuación:

Municipalidad
Sede
Subdelegaciones
Molina
Molina
1.ª, Molina
2.ª, Huerta
6.ª, Río Claro
Valdivia de Lontué
Lo Valdivia
3.ª, Lontué
4.ª, Peteroa
Pequén
Villa Prat
5.ª, Pequén

Posteriormente, de acuerdo al decreto N.º 803 del 22 de diciembre de 1925, la comuna de Pequén es suprimida y su territorio es incorporado a la comuna de Villa Prat.[1]

Comunas y subdelegaciones (1927)

De acuerdo al DFL 8583 en el departamento se crean las siguientes comunas y subdelegaciones:

  • Molina, que comprende las antiguas subdelegaciones: 1.a, Molina; 2.a, Huerta, y 6.a, Río Claro.
  • Valdivia de Lontué, que comprende las antiguas subdelegaciones: 3.a, Lontué; 4.a, Peteroa, y 5.a, Villa Prat.

Mediante la ley N.º 16.335 del 28 de septiembre de 1965, se suprimió la comuna de Valdivia de Lontué, pasando su territorio a constituir la comuna de Sagrada Familia.

Véase también

Referencias

  1. Zamudio, Orlando (2001). Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. 
Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 01:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.