To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Departamento de Guachipas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guachipas
Departamento
Coordenadas 25°42′50″S 65°26′27″O / -25.713888888889, -65.440944444444
Capital Guachipas
 • Población 1710[1]
Entidad Departamento
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Salta
 
Salta
Superficie Puesto 15.º
 • Total 2785 km²[2]
Altitud  
 • Media 1767 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 22.º
 • Total 3187 hab.(0,7% entre 2001 y 2010)[2]
 • Densidad 1,14 hab./km²
 • Urbana 0 hab.

El departamento de Guachipas[3]​ es uno de los 23 departamentos en los que se divide la provincia de Salta en Argentina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 824
    1 128
    388
  • PLAZA DEL PUEBLO DE GUACHIPAS - SALTA
  • fiesta en san pedro de los corrales!!!
  • 1148 Pampa de Pocho

Transcription

Historia

El departamento La Viña de Guachipas fue creado por ley en 1858 durante el gobierno de Martín Güemes y Puch. En julio de 1878 el gobernador Juan Solá decretó el traslado de la cabecera departamental a la villa de Puerta de Díaz.[4]​ Por ley N.º 461 del 23 de junio de 1892 el departamento La Viña de Guachipas fue dividido en dos nuevos departamentos: Guachipas y La Viña, siendo cabecera de este último la localidad de Guachipas.

Superficie y límites

El departamento tiene 2785 km² y limita al norte y nordeste con el departamento Metán, al este con los departamentos Candelaria y Rosario de la Frontera, al sur con el departamento Cafayate y la provincia de Tucumán y al oeste con el departamento La Viña.

Población

Según el Censo 2010, vivían 3.193 personas en todo el departamento. Este número lo ubica como el segundo departamento menos poblado de la provincia, tras La Poma.[5]

Localidades y parajes

  • Guachipas
  • Alemanía
  • Cebilar
  • Pampa Grande
  • Las Juntas
  • Sauce Redondo
  • Acosta
  • Vaquería
  • Santa Bárbara
  • Los Sauces

Sismicidad

La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[6]

  • Sismo de 1930: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 24 de diciembre de 1930 (93 años),[7]​ señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos salteños, con 6,4 Richter. Pero nada cambió extremando cuidados y/o restringiendo códigos de construcción.[6]
  • Sismo de 1948: el 25 de agosto de 1948 (75 años) con 7,0 Richter, el cual destruyó edificaciones y abrió numerosas grietas en inmensas zonas[7][6]
  • Sismo de 2010: el 27 de febrero de 2010 (13 años) con 6,1 Richter

Referencias

  1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2010. 
  2. a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 28 de julio de 2010. 
  3. Ley N° 853
  4. Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional: celebrado en Santa Fe y Paraná, del 10 al 12 de julio de 1975, Volumen 2, pág. 166. Autor: Academia Nacional de la Historia (Argentina). Editor: Academia Nacional de la Historia, 1977
  5. "Provincia de Salta. Viviendas, población por sexo e índice de masculinidad, según departamento. Año 2010" Archivado el 22 de diciembre de 2010 en Wayback Machine. Indec.gov
  6. a b c https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
  7. a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 21 dic 2022 a las 03:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.