To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Departamento Ayacucho

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ayacucho
Departamento

Coordenadas 32°36′00″S 66°07′00″O / -32.6, -66.11666667
Cabecera San Francisco del Monte de Oro
 • Población 3 732(2010)
Ciudad más poblada Quines[1]
Entidad Departamento
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de San Luis
 
San Luis
Subdivisiones 4 municipios
1 comisión municipal
Superficie Puesto 4.º
 • Total 8 178,4 km²[2]
Altitud  
 • Media 401 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 5
 • Total 23 913 hab.[3]
 • Densidad 2,9 hab./km²[2]
 • Urbana 15 936(2010) hab.
Variación intercensal + 25,3 % (2010 - 2022)

Ayacucho es un departamento ubicado en el noroeste de la Provincia de San Luis, Argentina.

Tiene 8 178 km² y limita al este con los departamentos de Junín y San Martín, al sur con los de Coronel Pringles y Belgrano, al oeste con las provincias de Mendoza y San Juan, al norte con las de San Juan y La Rioja y al nordeste con la provincia de Córdoba, lo que lo convierte en el único departamento de la Argentina que limita con cuatro provincias.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    660
  • QASHUA SARUY - COLEGIO PRISMA - MALI 2015 SECUNDARIA

Transcription

Localidades y gobiernos locales

El departamento comprende 5 localidades con gobiernos locales, cuyos ejidos municipales no son colindantes, por tanto no ocupan la totalidad del territorio departamental.

Se encuentran categorizados en 4 municipios:

Y 1 comisión municipal, con un intendente comisionado:

Localidades sin gobierno local

Otras 2 localidades no se constituyen en gobiernos locales y por tanto no poseen ejido municipal ni autoridades propias:

Parajes

  • Agro Candelaria
  • Balde de Azcurra
  • Balde de Puertas
  • Balde de Quines
  • Baldecito
  • Barzola
  • Bella Vista
  • El Bañado
  • El Cadillo
  • El Chañar
  • El Retamo
  • El Vinagrillo
  • El Zampal
  • El Zapallar
  • La Botija
  • La Chañarienta
  • La Leona
  • La Selva
  • La Tranca
  • La Venecia
  • Lomas Blancas
  • Punta Negra
  • San Ignacio
  • San Roque
  • San Vicente
  • Santa Rosa de Cantantal
  • La Candela
  • La Aguada

Demografía

Población histórica
AñoPob.±%
1869 9332—    
1895 12 693+36.0%
1914 12 042−5.1%
1947 18 543+54.0%
1960 15 840−14.6%
1970 15 069−4.9%
1980 14 754−2.1%
1991 15 251+3.4%
2001 16 906+10.9%
2010 19 087+12.9%
2022 23 913+25.3%
Fuente: INDEC[4][5][6][7][8][3]

Estructura

Según el censo 2022 la población total del departamento es de 23 913 personas, repartidas en 11 937 mujeres y 11 976 hombres, con un índice de masculinidad de 100,3 hombres por cada 100 mujeres. [9]

La edad mediana de la población es de 31 años (32 años entre las mujeres y 31 años entre los hombres).[10]​ El 12,5% de la población tiene más de 65 años (frente al 10,4% en 2010)[11]​, y el 2,5% de la población tiene más de 80 años (frente al 2,2% en 2010)[12]

Salud y educación

El 56,7% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. [13]​ Unas 7 814 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel[14]​ y unas 2 315 personas tienen un título terciario o superior (16,6% sobre el total de la población instruida).[15]​ La tasa de alfabetización es del 99,6[15]

Migraciones

De las personas residentes en el departamento, unas 5 903 (24,7% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas 216 (0,9% del total de población) lo hicieron fuera del país [16]​, siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:[17]

Hogares

En el departamento hay un total de 9 422 viviendas [18]​ y 8 042 hogares[19]​. En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 57,7% es propia, el 21,7% es alquilada, el 9,4% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.[19]

Sobre el total de hogares, 7 413 (92,1% del total) tienen acceso a red pública de agua corriente[20]​, 3 014 (37,4% del total) tienen desagüe y descarga a red pública cloacal[21]​, solo 891 (11,0% del total) tienen acceso a red pública de gas[22]​, y 5 794 (72,0% del total) tienen acceso a red de internet en la vivienda. [23]

Véase también

Referencias

  1. «Cuadro 12.1. Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. Archivado desde el original el 24 de julio de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2010. 
  2. a b «Provincia de San Luis. Total de población y densidad, por superficie, según departamento. Año 2022». Consultado el 14 de febrero de 2024. 
  3. a b «Provincia de San Luis. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por departamento. Años 2010 y 2022». Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  4. INDEC. «IV Censo General de la Nacion - Tomo I. POBLACION TOTAL POR DEPARTAMENTO, CENSADA EN 1869, 1895, 1914 Y 1947, DEN$IDAD Y CRECIMIENTO ANUAL MEDIO» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  5. INDEC. «Censo Nacional de Población 1960 - Tomo VIII Zona Cuyana: Mendoza, San Juan y San Luis» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  6. INDEC. «Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas - 1970» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  7. INDEC. «Provincia de San Luis. Población, sexo y densidad, por departamento. Año 1980» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  8. INDEC. «Provincia de San Luis según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  9. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de población, por sexo registrado al nacer e índice de feminidad, según edad y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  10. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de población, por edad mediana de la población, según sexo registrado al nacer, y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  11. INDEC. «Provincia de San Luis. Porcentaje de población de 65 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  12. INDEC. «Provincia de San Luis. Porcentaje de población de 80 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  13. INDEC. «Provincia de San Luis. Población total en viviendas particulares. Cobertura de salud según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  14. INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares que asiste a algún establecimiento educativo, por nivel educativo, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  15. a b INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares de 5 años y más que asistió a un establecimiento educativo, por máximo nivel educativo alcanzado y completitud del nivel, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  16. INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares, por lugar de nacimiento, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  17. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares nacida en otro país, por sexo registrado al nacer y grupo de edad, según lugar de nacimiento. Por departamento. Año 2022autor=INDEC». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  18. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de viviendas, viviendas particulares, por condición de ocupación, y viviendas colectivas, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  19. a b INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por régimen de tenencia y regularidad de la propiedad para la vivienda propia, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  20. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por procedencia del agua, según provisión del agua, por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  21. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por ubicación del baño o letrina, según desagüe y descarga de agua del inodoro, y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  22. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por combustible utilizado principalmente para cocinar, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  23. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por tenencia de internet en la vivienda, según tenencia de celular con internet y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 16:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.