To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Decreto 170 de los gobiernos liberales de Guatemala
Tipo de texto Decreto gubernativo
Formato 3 páginas
Idioma Español
Función La Reforma Agraria de la Revolución Liberal y el gobierno de Justo Rufino Barrios tiene por objeto liquidar la propiedad comunal de los poblados indígenas en el campo y consolidar la propiedad en pocas manos.
Autor(es) Justo Rufino Barrios, electo presidente de Guatemala en 1873.
Promulgación 1877
Signatario(s) Presidente de Guatemala: Justo Rufino Barrios
Derogación 17 de junio de 1952
Ubicación Guatemala Guatemala, Ciudad de Guatemala. Archivo del Congreso de la República de Guatemala.
Encontrado en Recopilación: Las Leyes emitidas por el Gobierno democrático de la República de Guatemala, 1877-1881, volumen II

El Decreto 170 (o Decreto de Redención de Censos) promulgado por el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios en 1877,[1]​ facilitó la expropiación de las hasta entonces tierras comunales de los indígenas en favor de sus correligionarios liberales, al propiciar la venta en pública subasta de dichas tierras comunales.[2]​ La propiedad comunal, dedicada a cultivos de subsistencia y que había sido conservada por el gobierno del general Rafael Carrera, se convirtió en propiedad privada dirigida al cultivo y comercialización a gran escala de productos agrarios. Por tanto, las características fundamentales del sistema productivo, fueron desde esa época la acumulación de la propiedad en pocas manos,[3]​ y una especie de «servidumbre de finca», basada en la explotación de los «mozos colonos»[4]​ por medio del Reglamento de Jornaleros.

Véase también

Notas y referencias

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 17:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.