To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Declaración de Protección de Niños y Mujeres en Conflictos Armados fue adoptado por las Naciones Unidas en 1974 y su puesta en marcha se realizó el mismo año. Esta declaración fue propuesta por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas debido principalmente a que las mujeres y niños son víctimas de conflictos bélicos, sociales y otras situaciones de emergencias, las cuales causan "el sufrimiento de actos inhumanos y serios daños".[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    17 403
    12 051
    371 354
  • Constitución Española de 1978, Audio Completo
  • ISAAC ASIMOV - GUIA DE LA BIBLIA. ANTIGUO TESTAMENTO - AUDIOLIBRO (PARTE 1/2)
  • 3000+ Common English Words with Pronunciation

Transcription

Resumen

La Declaración estipula que mujeres y niños sufren de victimización durante conflictos armados debido a la "supresión, agresión, colonialismo, racismo, dominación extranjera". Esta declaración prohíbe específicamente ataques y bombardeos a poblaciones civiles (Artículo 1). De la misma manera, el uso de armas químicas y biológicas en poblaciones civiles está prohibido (Artículo 2). El Artículo 3 exige a los estados a respetar el protocolo de Ginebra de 1925 y la convención de Ginebra de 1949. Esta declaración además requiere que los países tomen las medidas necesarias para terminar persecuciones, torturas, medidas punitivas, tratamientos humillantes y violencia, especialmente cuando las víctimas son mujeres y niños. De la misma forma, reconocer arrestos, torturas, tiroteos, castigos colectivos, destrucción de viviendas y los desalojos forzosos como actos criminales[2]

Algunos derechos inalienables también están consagrados en esta Declaración, tales como el acceso a los alimentos, el refugio y atención médica, que han de ser proporcionada a mujeres y niños atrapados en situaciones de emergencia.[3]

Finalmente, esta Declaración propone un carácter vinculante con otros instrumentos de leyes internacionales, tales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Declaración de los Derechos del Niño.[4]

Véase también

Referencias

  1. Kinnear, Karen L., pág. 182
  2. Kinnear, Karen L., pág. 182 - 183
  3. Kinnear, Karen L., pág. 183
  4. Kumar, Anuradha V. (2002). Encyclopaedia of Human Rights Development of Under Privileged, Volume 2. Sarup & Sons. p. 89. ISBN 9788176253246. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 nov 2021 a las 18:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.