To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De re rustica (Varrón)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

De Rustica, Varrón (siglo XV), Biblioteca Medicea Laurenziana, 51.3.

De re rustica, más plenamente De re rustica libri III ("Tres libros sobre ciencia agrícola") o Res rusticae, es una obra didáctica de Marco Terencio Varrón, escrita en prosa en el 37 a. C.[1]

Estructura

De re rustica es un tratado sobre la agricultura en forma de diálogo, dividido en tres libros. Está pensado como un agradable entretenimiento para los hombres de la clase social de Varrón.[2]​ Nos ha llegado casi en su totalidad.[3]

  • El primer libro De agricultura ("Sobre agronomía"), dedicado a su esposa Fundania, que acababa de comprar una granja, trata de la administración de las propiedades de la tierra, desde los pequeños campos hasta las grandes villae.
  • El tercer libro De villatica pastione o De villaticis pastionibus ("Sobre animales de granja"), dedicado a su amigo Quinto Pinio y vecino, trata de los demás animales que se pueden criar en las grandes villae como aves o abejas.

La obra se contextualiza dentro de la crisis agrícola emergente en la Roma posterior a la guerra civil de la República. Pretende dar consejos que puedan optimizar el rendimiento de la tierra, entonces cultivada con métodos extensivos y, sin embargo, poco fructíferos. Siguiendo el ejemplo ciceroniano, aunque con menor maestría estilística, utilizó el modelo del diálogo aristotélico, asignando a cada interlocutor una intervención autoconclusiva. No existe unanimidad entre los estudiosos sobre la fecha ficticia del diálogo del último libro: para unos tiene lugar en el 54 a. C., para otros en el 50 a. C.

Varrón alaba la agricultura en sus diversas formas, desde un punto de vista económico, pero también por el placer que se puede obtener de ella; con una mirada nostálgica, en la que se inserta la celebración del mos maiorum, los valores de los padres, mirando hacia la antigüedad como un pasado caracterizado por el bienestar y la serenidad para oponerse a los modernos sin méritos reales.

De re rustica muestra divertidos trazos de caracterización, revelando la sorprendente afición de Varrón por analizar a sus sujetos en sus partes, y esas partes en subpartes. Aunque este análisis a veces le lleva a inútiles extremos, también representa un nuevo paso en la organización lógica de la prosa en la literatura romana.

Referencias

  1. B. Riposati, Storia della letteratura latina, Milán-Roma, Società editrice Dante Alighieri, 1965, p. 277.
  2. Simon Hornblower y Antony Spawforth (1999). The Oxford Classical Dictionary (en inglés). Varro. Oxford: Oxford University Press. p. 1582. ISBN 0-19-866172-X. 
  3. G. De Bernardis - A. Sorci, SPQR, vol. I, Dalle origini alla crisi della Repubblica, Palermo, Palumbo, 2006, p. 945.

Bibliografía

  • W. W. Briggs, Concordantia in Varronis libros «De re rustica», Hildesheim, G. Olms, 1983.
  • A. Corso, I cenacula della villa urbana nel «De re rustica» di Varrone, Venezia, Istituto Veneto di scienze, lettere ed arti, 1981.
  • A. Cossarini, Unità e coerenza del «De re rustica» di Varrone, Bolonia, Tip. Compositori, 1976.
  • Michelangelo Giusta, Per il testo delle «Res rusticae» di Varrone (libri I-II), Alejandría, Edizioni dell'Orso, 2006.
  • O. Hempel, De Varronis «Rerum rusticarum» auctoribus quaestiones selectae. Dissertatio inauguralis, Lipsiae, typis R. Noske Bornensis, 1908.
  • Eralda Noè, I proemi del «De re rustica» di Varrone, Pavía, Tipografia del Libro, 1977.
  • Antonio Saltini, Storia delle scienze agrarie, III ed., vol. I, Dalle civiltà mediterranee al Rinascimento europeo, Florencia, Nuova Terra Antica, 2010, p. 50-58.
  • M. Waehler, De Varronis «Rerum rusticarum» fontibus quaestiones selectae. Dissertatio philologica, Ienae, typis A. Kaempfe, 1912.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 jul 2023 a las 07:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.