To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

David y Goliath (álbum)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

David y Goliath
Álbum de estudio de Pedro Aznar
Publicación 1995
Grabación 1991-94
Género(s) Rock - Pop - New wave
Duración 55:32
Discográfica BMG Argentina
Productor(es) Pedro Aznar
Cronología de Pedro Aznar
Tango 4
(1991)
David y Goliath
(1995)
Cuerpo y alma
(1998)

David y Goliath es el cuarto álbum de estudio como solista del músico argentino Pedro Aznar, lanzado en 1995 por el sello BMG Argentina. Rompió un silencio discográfico de casi diez años desde la publicación de Fotos de Tokyo, de 1986.

En el ínterin, Aznar se dedicó a otros proyectos, como musicalizar películas, grabar con el Pat Metheny Group, colaborarle a artistas tales como Sergio Denis, Eddie Sierra, Jairo, David Lebón, Leda Valladares, Suna Rocha, Fito Páez, Sandra Mihanovich, Celeste Carballo, la banda Soda Stereo en su exitoso álbum Canción animal, dos discos con Charly García (Radio Pinti y Tango 4) y el regreso de Seru Giran en 1992

Grabación

La banda que acompaña a Pedro Aznar en este álbum se formó a través de un aviso clasificado en el diario. El músico recibió más de doscientos demos, realizó una veintena de audiciones personales y, finalmente, se decidió por Alejandro Devries (teclados), Gustavo Sadofschi (guitarra) y Cristian Judurcha (batería).[1]

"David y Goliath" fue grabado entre 1991 y 1993 en el estudio El Cuarto Piso y en 1994 en Marina Sound, ambos de Buenos Aires, por Peter Baleani y Pedro Aznar. La excepción es "Ya no hay forma de pedir perdón", una versión en español de "Sorry Seems To Be The Hardest Word" de Elton John, que fue grabada en vivo el 8 de mayo de 1993 en el Auditorium Châtelet de París, con la asistencia técnica de Baleani.

El álbum incluye otros dos covers: "Isolation" de John Lennon y una versión en español de "You've Changed" de Sly & the Family Stone, rebautizada "Cambió". Algunas canciones cuentan con una orquesta de cuerdas grabada en los Abbey Road Studios de Londres.

El primer corte de difusión, "Ella se perdió", se convirtió en la canción más difundida en las radios en toda la carrera solista de Aznar.

En 1995, Pedro Aznar compuso la banda de sonido para la película de Eliseo Subiela "No te mueras sin decirme a dónde vas" y poco tiempo después presentó en vivo a su nueva banda.

Lista de canciones

Todas las canciones escritas y compuestas por Pedro Aznar, excepto donde se indica.

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Ella se perdió»2:38
2.«Save all your words»3:38
3.«Los chicos de la calle»2:58
4.«Isolation»John Lennon3:21
5.«Silencio»2:30
6.«Luna llena de agua»4:21
7.«Ya no hay forma de pedir perdón» (Sorry Seems To Be The Hardest Word) Elton John, Bernie Taupin (versión castellano: Pedro Aznar)4:00
8.«Llueve»4:05
9.«Amor de juventud»6:08
10.«Otra vez más (se desangra)»5:02
11.«Stand»Sly Stewart (versión castellano: Pedro Aznar)3:15
12.«Cambió» (You've Changed) Carl Fisher, Bill Carey (versión castellano: Pedro Aznar)5:59
13.«I can't find it»4:01
14.«Si no oigo a mi corazón»3:50
55:32

Músicos

  • Pedro Aznar: Voz, bajo, arreglos, letras y músicas.
  • Alejandro Devries: Piano, órgano Hammond, órgano de tubos y teclados.
  • Gustavo Sadofschi: Guitarra acústica y eléctrica.
  • Cristian Judurcha: Batería.[2]

Orquesta de cuerdas

  • Arreglos: Pedro Aznar.
  • Dirección y orquestación: Chris Cameron.
  • Primeros violines: Boguslav Kostecki, Gavyn Wright, Jim McLeod, Jon Evans-Jones, Maciej Rakowski, Wilf Gibson.
  • Segundos violines: Ben Cruft, Jackie Shave, Pat Kiernan, Perry Montague-Mason, Peter Oxer, Roger Garland
  • Violas: Robert Smissen, George Robertson, Katie Wilkinson, Peter Lale.
  • Violonchelos: Anthony Pleeth, Martin Loveday, Paul Kegg, Steve Orton.
  • Contrabajos: Mike Brittain, Paul Cullington.
  • Copista: Jill Townend.
  • Archivista: Mike Townend.
  • Contraltista: Isobel Griffiths.[2]

Ficha técnica

  • Producción: Pedro Aznar.
  • Grabado en El Cuarto Piso y Marina Sound por Peter Baleani y Pedro Aznar, excepto «Ya no hay forma de pedir perdón», grabado en Auditorium Châtelet de París.
  • Orquesta grabada en Abbey Road Studios (Studio One) de Londres por Darren Godwin.
  • Mezclado en Marina Sound por Peter Baleani y Pedro Aznar.
  • Masterizado en Sterling Sound de Nueva York por Ted Jensen.

Referencias

  1. Cabeza de Moog! (18 de septiembre de 2015). «Pedro Aznar - David y Goliath (1995)». 
  2. a b Booklet del CD.
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 18:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.