To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dancing with Mr. D

De Wikipedia, la enciclopedia libre

«Dancing with Mr. D»
Sencillo de The Rolling Stones
del álbum Goats Head Soup
Lado A «Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)»
Publicación diciembre de 1973
Formato 7"
Grabación noviembre-diciembre de 1972, Dynamic Sound Studio, Kingston, Jamaica.
Género(s) funk rock, Blues rock
Duración 4:53
Discográfica Rolling Stones/Virgin/UMG
Autor(es) Jagger/Richards
Productor(es) Jimmy Miller
Videoclip
«Dancing with Mr. D» en YouTube.
Cronología del álbum Goats Head Soup
Dancing with Mr. D
(1)
100 Years Ago
(2)

«Dancing with Mr. D» —en español: «Bailando con el Sr. D»— es una canción de la banda británica de rock The Rolling Stones. Fue incluida en el álbum Goats Head Soup de 1973.

Historia

Escrita por Mick Jagger y Keith Richards, «Dancing with Mr. D» es un tema roquero melancólico, alineada con gran parte de las grabaciones de los Stones inspiradas en el funk de la era de Goats Head Soup. La canción se abre con un riff de Richards prominentemente repetido a lo largo de la canción. Las letras de Jagger aluden al coqueteo con Súcubo o con la muerte.

La canción serviría mejor como introducción al sonido de estudio de los Stones de mediados de los años 70, después de la extensa epopeya de Exile on Main St.'

La grabación se extendió durante los meses de noviembre de 1972 a enero de 1973. Entre mayo y junio de 1973 se realizaron los trabajos de overdub y mastering. Comenzaron en los estudios Dynamic Sound en Kingston, Jamaica. Continuarían en el estudio Village Recorders en Los Ángeles y en los estudios Island Recording de London.[1]

Billy Preston, que había contribuido en algunas canciones de los Stones en el pasado, se convertiría en un asiduo colaborador en los siguientes trabajos de la banda, en este tema toca el clavinet. Nicky Hopkins interpreta el pianos, mientras que Rebop Kwaku Baah y Pascal realizan la percusión. Mick Taylor toca la guitarra slide mientras que Charlie Watts la batería.[2]

«Dancing with Mr. D» fue interpretada numerosas veces por los stones durante su European Tour of 1973. Fue incluida como lado B del sencillo «Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)».

Personal

Acreditados:[3]

Referencias

  1. McPherson, Ian. «Dancing with Mr. D». www.timeisonourside.com. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  2. Services, Keno Internet. «Dancing With Mr D». www.keno.org. Consultado el 12 de abril de 2017. 
  3. «Rolling Stones - Dancing With Mr D». Rollingtimes.org (en inglés). Consultado el 12 de abril de 2017. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 17:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.