To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Damas (Costa Rica)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Damas
Distrito
Otros nombres: Fátima
Damas ubicada en Costa Rica
Damas
Damas
Localización de Damas en Costa Rica
Damas ubicada en Provincia de San José
Damas
Damas
Localización de Damas en Provincia de San José
Mapa

Damas
Coordenadas 9°53′20″N 84°02′43″O / 9.8888666, -84.0453729
Entidad Distrito
 • País
Bandera de Costa Rica
 
Costa Rica
 • Provincia  San José
 • Cantón
Bandera de Cantón de Desamparados
 
Desamparados
Síndico Simey Herrera Retana
(PLN)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de octubre de 1968
Superficie  
 • Total 2,57 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 1180 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 15 713 hab.
 • Densidad 6114,01 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 10310[1]
Población histórica
AñoPob.±%
19734376—    
19847351+68.0%
200012 993+76.8%
201113 175+1.4%
Fuente: INEC

Damas, también conocida como Fátima, es el distrito número diez del cantón de Desamparados, de la provincia de San José, en Costa Rica, fundado en el año de 1968.

Historia

Las primeras ocupaciones recordadas de este territorio fueron por indígenas del antiguo Reino Huetar de Occidente, el cual se encontraba encabezado por el Cacique Garabito. Los indígenas que habitaron esta región fueron los mismos que habitaron la región de Aserrí, sobresaliendo entre ellos el Cacique Accerrí, originario de la tribu Quepoa.

Los primeros pobladores ubicaron sus casitas a lo largo de un camino que unía San José con Aserrí, y separaron sus propiedades con cercas, ya sea de piedra o árboles naturales, por lo que antiguamente se llamó a esta región Dos Cercas.

En aquella época, Dos Cercas, que era un distrito de San José, se conformaba por los barrios de Patarrá, Salitral (hoy San Antonio), San Felipe (hoy San Miguel), Palo Grande (hoy San Rafael) y El Molino (hoy San Juan de Dios).

En 1821, el caserío Dos Cercas ya tenía gran importancia y se había planificado muy bien sus primeros cuadrantes, de conformidad con las normas que ordenaba la vetusta "Ley de Indias para la formación de cabildos", además de que ya contaba con más población que otros asentamientos como Patarrá, San Antonio, Aserrí y el mismo Curridabat.

En 1841, Desamparados ya era un barrio de San José, y se conformaba por los cuarteles de El Centro, El Molino (hoy San Juan de Dios), Palo Grande (hoy San Rafael), Patarrá, San Antonio y San Felipe (hoy San Miguel).

El 4 de noviembre de 1962, se funda el cantón de Desamparados, número tres de la provincia de San José, mediante la Ley de Ordenanzas Municipales.

El 12 de octubre de 1968, el distrito de Damas es segregado del distrito de Patarrá.[2]

Ubicación

Ubicada en el norte del cantón, limita al norte con el distrito de San Antonio, al oeste con el distrito de Gravilias, al sur con el distrito de Los Guido y al este con el cantón de La Unión.

Geografía

Damas cuenta con un área de 2,57 km²[3]​ y una altitud media de 1180 m s. n. m.[4]

Demografía

Para el año 2022, Damas cuenta con una población estimada de 15 713 habitantes,[5]​ y para el último censo efectuado, en 2011, Damas contaba con una población de 13 175 habitantes.[6]

Concejo de distrito

El concejo de distrito de Damas vigila la actividad municipal y colabora con los respectivos distritos de su cantón. También está llamado a canalizar las necesidades y los intereses del distrito, por medio de la presentación de proyectos específicos ante el Concejo Municipal. La presidenta del concejo del distrito es la síndica propietaria del partido Liberación Nacional, Simey Herrera Retana.

El concejo del distrito se integra por:

# Partido Nombre
Síndico propietario
1
Partido Liberación Nacional
Simey Herrera Retana
Síndico suplente
2
Partido Liberación Nacional
Rodrigo Díaz Naranjo
Concejales propietarios
3
Partido Liberación Nacional
Silvia Gerarda Macotelo Pérez
4
Partido Liberación Nacional
Carlos David Solís Blanco
5
Partido Liberación Nacional
César Espinoza Campos
6
Partido Nuestro Pueblo
Miguel Ángel Quirós Herrera
Concejales suplentes
7
Partido Liberación Nacional
María de los Ángeles Vargas Guevara
8
Partido Liberación Nacional
Luis Alberto Vargas Leitón
9
Partido Liberación Nacional
Eliette Maritza Sánchez Barboza
10
Partido Nuestro Pueblo
Kevin Andrés Pérez Carbonero

Organización territorial

El distrito de Damas se conforma por las siguientes comunidades o barrios:[7]

  • Barrio Cajita
  • Barrio Calle Cura
  • Barrio Calle Díaz
  • Barrio Dorado
  • Barrio Dos Cercas
  • Barrio Fátima (centro)
  • Barrio Fomentera
  • Barrio Lomas de Salitral (comparte con Gravilias)
  • Barrio Monteverde (comparte con La Unión)
  • Barrio Nuestra Señora de la Esperanza
  • Barrio San Lorenzo
  • Barrio Suecia
  • Barrio Villa Don Alfonso
  • Barrio Zenaida

Cultura

Educación

Ubicadas propiamente en el distrito de Damas se encuentran los siguientes centros educativos:

  • Escuela Ciudadela Fátima
  • Escuela de Dos Cercas
  • Colegio Técnico Profesional (C.T.P.) de Dos Cercas

Transporte

Carreteras

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Referencias

  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. «Historia | Municipalidad de Desamparados». www.desamparados.go.cr. Consultado el 3 de enero de 2019. 
  3. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  4. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  6. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  7. «Mapa de Valores de Terrenos por Zonas Homogéneas». www.hacienda.go.cr. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2014. Consultado el 1 de enero de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 17:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.