To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Dasa (hinduismo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A lo largo de los siglos, el término sánscrito dasá o dasa tuvo varios significados.

  • - ‘enemigo’, especialmente en lo relativo a las tribus identificadas como enemigas de los indoarios en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.).[1]
  • nombre de ciertos seres malvados conquistados por Indra (entre ellos Namuchi, Pipru, Shámbara, Varchín, etc.). Según el Rig-veda.[1]
  • ‘diablo, demonio’.[1]
  • ‘siervo’ o ‘esclavo’ (que es a lo que habían quedado reducidas las etnias derrotadas), según el Rig-veda, el Átharva-veda y las Leyes de Manu. En algunos casos también se decía dása.[1]
  • salvaje, bárbaro, infiel, impío (también dása, opuesto a aria; véase también dasiú). Según el Rig-veda.[1]
  • un śūdra (esclavo, persona de la cuarta casta). Según lexicógrafos (tales como Amara Simja, Jalaiuda, Jema Chandra, etc.).[1]
  • alguien a quien se le deben dar (das) regalos. Según Horace H. Wilson.[1]
  • un pescador (también dasha).[1]
  • apellido común entre shudrás y kaiastas (también Kalidasá).[1]
  • ‘sirviente [devoto]’ de una deidad (sentido religioso adoptado recién en la época puránica, varios siglos después del Rig-veda).[1]
  • dása: un sabio, especialmente un conocedor del Brahman (divinidad impersonal hinduista). Según lexicógrafos (tales como Amara Simja, Jalaiuda, Jema Chandra, etc.).[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    548
    371
  • Danzantes Congreso de culturas ancestrales 2010 BCN..wmv
  • Congreso 2010 Thubten Wangchen 1/4

Transcription

Etimología

  • dāsa, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).[1]
  • दास, en escritura devanagari del sánscrito.[1]
  • Pronunciación: /dasá/ o actualmente /das/ (por influencia del hindí y el bengalí, que quitan la vocal a final).[1]
  • Etimología: proviene del verbo dās: ‘dar’, pero también ‘herir, lastimar’.[1]

Tribus dasás

Las tribus dasá a menudo se identifican como las poblaciones no indoeuropeas que ―en el curso de la migración indoaria a Pakistán e India desde el norte― fueron dominadas por las belicosas tribus que practicaban rituales védicos. El indólogo Asko Parpola ha propuesto que los dasás originales eran compañeros indo-iraníes del complejo arqueológico Bactria-Margiana, que inicialmente rechazaron las prácticas religiosas arias, pero más tarde se fusionaron con ellos.

En el Rig-veda también se utiliza el término dasiu, muy similar. No está claro si los dasás y los dasius están relacionados.

Notas

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ Véase la acepción Dāsá bajo la entrada dās, que se encuentra en la mitad de la primera columna de la pág. 477 Archivado el 14 de mayo de 2016 en Wayback Machine. en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
Esta página se editó por última vez el 21 mar 2021 a las 11:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.