To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Il-76 TD en el Aeródromo de Novolázarevskaya.

El Dronning Maud Land Air Network (DROMLAN, que se traduce como Red aérea de la Tierra de la Reina Maud) es un proyecto coordinado entre once países que operan en la Tierra de la Reina Maud (en noruego: Dronning Maud Land) en la Antártida, para crear un servicio logístico coordinado para reducir costos. Los países participantes son: Bélgica, Finlandia, Alemania, India, Japón, Países Bajos, Noruega, Rusia, Sudáfrica, Suecia, y el Reino Unido (que no tiene bases en la Tierra de la Reina Maud, pero sí en la adyacente Tierra de Coats). El proyecto se inició en 2002 y sus miembros son todos integrantes del COMNAP.[1]

Los servicios intercontinentales son operados usando aviones rusos (Ilyushin Il-76), noruegos y suecos (C-130 Hercules) y noruegos (P-3 Orion), aunque también ocasionalmente se usan otros tipos de aviones.[2]​ Los vuelos operan desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad del Cabo hacia el Aeródromo de Troll, con un tiempo de vuelo de 9 horas para los aviones Hercules,[3]​ y de 5 horas y media para los Il-76,[4]​ y el Aeródromo de Novolázarevskaya. Los vuelos con C-130 se realizaron hacia Troll por la Fuerza Aérea Noruega en la temporada 2004-2005 y por la Real Fuerza Aérea Sueca en la temporada 2005-2006.

Los servicios desde Troll y Novolázarevskaya a otras bases son operados por dos Basler BT-67 y Antonov AN-2, operados por la compañía sudafricana Antarctic Logistics Centre International u otros operadores de los programas nacionales que usan aviones Twin Otter y Dornier 228-101, y helicópteros.[3]

En la temporada 2007–2008 720 personas fueron transportadas a la Antártida vía DROMLAN.[2]​ El Aeródromo de Troll no está abierto a los vuelos comerciales u otros privados.[5]

Los servicios son operados a las bases: Aboa (finesa), Domo Fuji (japonesa), Halley (británica), Kohnen (alemana), Maitri (india), Neumayer (alemana), Novolázarevskaya (rusa), Princesa Isabel (belga), SANAE IV (sudafricana), Syowa (japonesa), Tor (noruega) y Wasa (sueca).[6]

La estructura administrativa del DROMLAN consta de un comité de dirección, un grupo de apoyo y un director ejecutivo. El comité de dirección se compone de un representante por cada país participante, y las decisiones se toman por consenso.

Referencias

  1. Sitio web de DROMLAN.
  2. a b Kyvik et.al (2008): 175
  3. a b Kyvik et.al (2008): 177
  4. Kyvik et.al (2008): 167
  5. «Antarktis, Troll Runway». Norske Flyplasser. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2010. Consultado el 23 de mayo de 2010. 
  6. Kyvik et.al (2008): 176
Esta página se editó por última vez el 31 ago 2020 a las 19:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.