To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Danu (hinduismo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En el marco de la mitología hinduista, Danu es una diosa primordial no muy conocida. Se menciona en el Rig-veda como madre de los danavás y del dragón Vritrá.

Etimología

Relacionado con el término sánscrito dānu: ‘que da’, liberal, valiente, conquistador, prosperidad, aire, viento, un fluido, una gota, rocío; posiblemente del verbo da: ‘dar’.[1]

La palabra danu describe las aguas primordiales, que quizá esta diosa personificaba.[cita requerida] Este teónimo proviene de la era proto-indoeuropea, y originalmente parece haber nombrado a una diosa del agua. Quedan restos en la diosa Danu del Rig-veda. Como ‘lluvia’ o ‘líquido’, Danu se compara con el avéstico danu: ‘río’, que es el origen de nombres de ríos como el Don, el Danubio, el Dniéper, el Dniéster, etc. También hay un río Danu en Nepal. En sánscrito, la palabra danu como ‘líquido’ es generalmente neutra, aunque en el Rig-veda 1.54 aparece como femenino.

La Danu rigvédica es madre de una raza de asuras llamados danavás. Una forma abreviada del nombre parece haber sido Da. Esta forma sobrevive en el nombre griego Damater (Deméter o DeMáter, la madre Da), originalmente también una diosa del agua. El término protoindoeuropeo *danu posiblemente significa ‘agua fluvial, agua corriente’.

La palabra irlandesa Danu no es idéntica a la védica Danu sino que desciende de un proto-celta *Danona, que puede contener el sufijo -on, que se encuentra también en otros teónimos como Matrona, Maqonos o Maponos y Crotona.[2][3]

Leyenda rigvédica y puránica

En el Rig-veda (1.32.9) —el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.— Danu es mencionada como la madre de Vritrá (la serpiente o dragón demoníaco asesinado por el dios guerrero Indra).[4]

En el hinduismo tardío (finales del I milenio a. C.), se convirtió en hija del patriarca Daksha y esposa del sabio Kashiapa; según el Brijat-samjitá (de Varaja Mijira), el Jari-vamsha, el Majábharata (1.2520), el tercer capítulo del Ramaiana y el Visnú-purana.[1]​ En el Shatápatha-bráhmana (1.6.3.9) aparece como Danaiú.[1]

Como diosa hinduista, Danu tiene dos templos en Bali (Indonesia):

  • el templo Pura Ulun Danu (en el lago Bratan) y
  • el templo Ulun Danu Batur (cerca de Penelokan).

El monstruo Danu

Según el tercer capítulo del Ramaiana, hay un Danu masculino, hijo de la diosa Sri. Originalmente era muy hermoso, pero ofendió a Indra y éste lo convirtió en un monstruo (kabandha). Por eso recibe el nombre de Danu Kabandha, o Dánava.

Véase también

Notas

  1. a b c d Véase la entrada dánu que se encuentra poco antes del final de la segunda columna de la pág. 468 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  2. Gerhard Köbler (2000): Indogermanisches wörterbuch (pág. 181). 3.ª edición.
  3. Julius Pokorny: Indogermanisches etymologisches wörterbuch Archivado el 13 de junio de 2011 en Wayback Machine. (entrada 313).
  4. David Kinsley: Hindu goddesses: visions of the divine feminine in the hindu religious tradition (pág. 6). Nueva Delhi: Motilal Banarsidass, 1987 (reimpreso en 2005). ISBN 81-208-0394-9.
Esta página se editó por última vez el 18 oct 2022 a las 08:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.