To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Día Nacional de los Pueblos Indígenas en Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Día Nacional de los Pueblos Indígenas es una festividad, realizada el 24 de junio, que conmemora a los pueblos indígenas de Chile.

Fue declarado por Decreto Supremo N.º 158 del 24 de junio de 1998,[1]​ por el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva. Este fiesta del Año Nuevo o fiesta del Dios Sol, se llama We Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi, Aringa Ora o Koro y Likan Antai, en la lengua o etnia Mapuche, Aimara, Quechua, Rapa-Nui y Atacameña respectivamente.

La fiesta de Año Nuevo, para muchos pueblos indígenas, se inicia con el solsticio de invierno en que el sol volverá a acercarse a la tierra para dar lugar al tiempo de la nueva siembra y nuevos brotes. Este acontecimiento de la naturaleza, se festeja con diversos ritos, ceremonias y encuentros familiares, entre el 21 de junio y el 24 de junio, de cada año.

Este día es una oportunidad que la sociedad chilena tiene para reflexionar acerca del carácter y origen multiétnico de Chile, y así no olvidar la gran riqueza cultural que conservan los distintos pueblos indígenas que conforman el territorio y que otorgan una identidad y diversidad cultural local en un contexto de globalización cultural latinoamericana y mundial.

A las etnias Mapuche y Aimara se suman las Atacameña, Colla, Quechua, Rapa-Nui, Yámana o Yagán, Kawashkar o Alacalufe, que si bien su presencia no es tan notoria como la de los dos primeros, su singularidad y riqueza cultural hacen que Chile sea poseedor de un patrimonio cultural diverso incalculable.

21 y 24 de junio

Entre los días 21 y 24 de junio, instituciones públicas como la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y las Comunidades Indígenas, realizan, entre otras, actividades tales como:

  • Seminarios.
  • Inauguraciones.
  • Actos culturales.
  • Ceremonias o rituales.
  • Pasacalles.
  • Lanzamiento de música tradicional indígena.
  • Publicaciones de libros sobre poesía o plantas medicinales.
  • Entregas de becas indígenas a estudiantes de etnias.
  • Estrenos de orquestas infantiles o juveniles indígenas, tales como: la Orquesta de Niños Pehuenches del Alto Biobío y la Orquesta de Niños Mapuches de Tirúa.
  • Concursos de dibujo y pintura con motivos relacionados con el We Tripantu.
  • Eventos que congregan a los más destacados artistas y cultores indígenas que en esta instancia de muestras culturales tienen su espacio para realizar exposiciones audiovisuales, de pintura, artesanías en lana, greda, cestería en boqui fuco, conservería, música y poesía, entre otras.

La Presidencia de la República, y otras altas autoridades de Gobierno, participan haciéndose presentes en ceremonias de conmemoración de esta importante fiesta cultural nacional de los pueblos o etnias indígenas. [2]

Feriado

En 2021, la ley 21.357[3]​ instituyó el día del solsticio de invierno (generalmente el 21 de junio, aunque la fecha exacta fluctúa año a año entre el 19 y el 22) como feriado legal, con el mismo nombre y dedicado al mismo motivo.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 abr 2024 a las 16:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.