To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tegumento

Ilustración de la piel y sus capas.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: dermis;
[TA]: corium
TA A16.0.00.010
TH H3.12.00.1.03001
TH H3.12.00.1.03001
Información anatómica
Sistema Tegumentario

La dermis es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella.[1]​ La cara interna de la membrana basal de la epidermis se une a la dermis.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 568
    7 333
    6 244
  • Structure of the Dermis
  • #DERMIS #HIPODERMIS #terminaciones libres #ruffini #pacini #merkel #krause #meissner
  • Dermis

Transcription

Funciones

  • Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis). Las capas profundas de la dermis contienen folículos pilosos con sus músculos lisos erectores de pelo, y glándulas sebáceas
  • Otra de las funciones de la dermis es la de nutrir a la epidermis, ya que esta capa carece de capilares sanguíneos por lo cual depende de la irrigación sanguínea de la dermis.
  • Función termorreguladora: la irrigación de la dermis puede contraerse por vasoconstricción si hace frío y expandirse por vasodilatación si hace calor. También el sudor se inicia en las glándulas sudoríparas que contiene.
  • Función estructural: da sostén a la epidermis gracias a las papilas dérmicas y al contener fibras de colágeno da estructura (densidad y fuerza) a esta capa. Su alta concentración en fibras colágenas y elásticas (colágeno y elastina) proporciona también elasticidad a toda la piel.
  • Tiene también la función sensitiva, ya que en esta capa se encuentran las células y estructuras nerviosas encargadas de sentir: presión, calor, frío, suavidad, dolor, cosquillas[2]​.

Composición

Está formada por 2 capas:

Capa papilar

La capa papilar o dermis superior: es una zona superficial de tejido conectivo laxo, que contacta con la membrana basal, cuyas fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis.[3]​ En este nivel encontramos receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner).

Capa reticular

La capa reticular, o dermis profunda: contiene la mayoría de los anexos de la piel. Está constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenan en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Posee fibras musculares lisas que corresponden a los músculos erectores de los pelos.

La elasticidad de la piel se mantiene en parte gracias a la ayuda del mecanismo de hidratación, pues encontramos en esta capa una matriz extracelular capaz de contener agua, permitiendo que la piel esté turgente.[4]

Elastina y reticulina

Las fibras elásticas constituyen el 4% de peso seco y el 1% del volumen de la dermis. Son fibras frágiles en línea recta muy ramificadas que se pueden alargar hasta el 99% o más retomando su longitud original, cuando se elimina la tracción. Aproximadamente el 0.4% en peso seco de la dermis está constituido por fibras ramificadas que se tiñen de negro con el nitrato de plata y son conocidas como reticulina.

Referencias

  1. Avril, M. (2004-10). Sol y Piel Beneficios, Riesgos y Prevencion. Elsevier España. ISBN 978-84-458-1411-6. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  2. «Componentes de la piel - Videos de salud: MedlinePlus enciclopedia médica». medlineplus.gov. Consultado el 10 de noviembre de 2022. 
  3. Foraster, Carlos Ferrándiz; Ferrandiz (2 de junio de 2001). Dermatología Clínica. Elsevier España. ISBN 978-84-8174-537-5. Consultado el 14 de mayo de 2020. 
  4. LoreSeek (23 de enero de 2022). «Las capas de la piel ⋆ LoreSeek». LoreSeek.com. Consultado el 25 de enero de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 9 abr 2024 a las 19:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.