To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Curahuara de Carangas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Curahuara de Carangas
Municipio

Iglesia de Curahuara de Carangas
Curahuara de Carangas ubicada en Bolivia
Curahuara de Carangas
Curahuara de Carangas
Localización de Curahuara de Carangas en Bolivia
Curahuara de Carangas ubicada en Oruro
Curahuara de Carangas
Curahuara de Carangas
Localización de Curahuara de Carangas en Oruro
Coordenadas 17°50′36″S 68°24′31″O / -17.843333333333, -68.408611111111
Idioma oficial Castellano (español) y aimara
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Bolivia
 
Bolivia
 • Departamento
 Oruro
 • Provincia Sajama
Alcalde Raúl Nelson Contreras
Altitud  
 • Media 3914 m s. n. m.
Población (2012) Puesto 285
 • Total 4 183 hab.
Gentilicio Curahuareño -a
Huso horario UTC−4

Curahuara de Carangas es una población y municipio de Bolivia, capital de la provincia de Sajama del departamento de Oruro.[1][2]​ Fue designada como capital de provincia por Ley de 11 de noviembre de 1950 al crearse la provincia Sajama, durante el gobierno de Mamerto Urriolagoitia.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    819
    386
    583
  • Capilla Sixtina de Bolivia - Curahuara de Carangas - Bolivia
  • Recorrido por la iglesia de Curahuara de Carangas
  • Savia Andina - Curahuara de Carangas palomitay

Transcription

Toponimia

El nombre está compuesto por las palabras aimaras "kori bara k'araa ancas" que se traduciría como "la vara de oro de espalda pelada". Se dice que el nombre se debe a que los antiguos pobladores solían despilfarrar sus bienes.[4]

Características

Curahuara de Carangas comprende en su territorio al Parque nacional Sajama, donde se encuentra el Nevado Sajama, la montaña más alta de Bolivia. Su clima es frío y seco. La localidad es también conocida por albergar la Iglesia de Curahuara de Carangas conocida como la "Capilla Sixtina de los Andes".[5]

Geografía

El municipio ocupa la mitad septentrional de la provincia, al extremo noroeste del departamento de Oruro. Limita al norte con el departamento de La Paz, al oeste con la República de Chile, al sur con el municipio de Turco, y al este con la provincia de San Pedro de Totora.

Economía

La economía de Curahuara de Carangas se basa en la ganadería, especialmente la cría de camélidos, especialmente llamas y alpacas, y ovinos. Los cultivos principales son la papa, la quinua y la cebada, en general destinadas al autoconsumo.[6]

Transporte

Curahuara de Carangas se ubica a 165 km por carretera al oeste de la ciudad de Oruro, capital del departamento del mismo nombre. Desde Oruro, el camino de tierra de la Ruta 31 conduce al oeste a través de La Joya directamente a Curahuara. Se une a la Ruta 4 cuatro kilómetros al norte de Curahuara, que recorre 189 km desde Tambo Quemado en la frontera chilena hasta Patacamaya, que a su vez se conecta con la Ruta 1, a medio camino entre la sede de gobierno, La Paz, y Oruro.

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística (2005), Atlas Estadístico de Municipios, archivado desde el original el 25 de septiembre de 2014, consultado el 25 de febrero de 2013 .
  2. Instituto Nacional de Estadística (2013), Resultados Censo de Población y Vivienda 2012, consultado el 10 de agosto de 2014 .
  3. Gaceta Oficial de Bolivia (1950), Ley de 11 de noviembre de 1950, consultado el 10 de agosto de 2013 .
  4. http://estrenoscurahuara.com/ (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  5. «La Capilla Sixtina de los Andes está en riesgo por lluvia y olvido». El Universo. 17 de febrero de 2019. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  6. «Información Socio-Económica de Curahuara de Carangas». RIMISP - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. pp. 9-12. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 abr 2024 a las 15:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.