To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cumbres de Acultzingo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cumbres de Acultzingo
Localización geográfica
Cordillera Sierra Madre Oriental
Coordenadas 18°42′04″N 97°19′19″O / 18.701011, -97.321945
Localización administrativa
País México México
División Municipio de Acultzingo
Características generales

Las Cumbres de Acultzingo es un sistema montañoso perteneciente al municipio de Acultzingo, en el estado de Veracruz. Ha sido desde la época colonial la zona más accidentada del camino entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz.

Esta zona montañosa es parte de la Sierra Madre Oriental y se localiza exactamente al sur del Pico de Orizaba.[1]​ Todo el sistema montañoso es interrumpindo por el Cañón del río Blanco, formado por esta corriente y que atraviesa el municipio.

Orografía

Encontramos principalmente cuarzo, mica, biotita y moscovita. Magnetita, fluorapatita, rutilo, clorita y caolinita. Las más usuales aquí son las rocas metamórficas, formadas a partir de un basamento plutónico-metamórfico de la edad precámbrica, compuesto en su mayor parte por metamórficas de grano grueso (gneis y migmatitas), interrumpido por grandes manifestaciones graníticas (batolitos).

Sismicidad

La sismicidad de la región es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.

Clima

El clima de la región es húmedo. Las temperaturas máximas anuales se ubican entre los 15 °C y 27 °C, muy raramente superando los 30 °C, y las mínimas, oscilan entre los -1 °C y -10 °C, dependiendo de la magnitud de las olas polares. Las heladas ocurren desde finales de noviembre hasta finales de enero. Igual que el clima en cualquier región de alta montaña, las condiciones climáticas pueden cambiar bruscamente en cuestión de minutos.

Hidrografía

Las precipitaciones promedian los 1500 mm. En época estival son en forma de lluvia. La neblina es común todo el año debido a los vientos húmedos del este.

Una intrincada red de arroyos, estanques, lagunas y vertientes, le dan a esta región, la característica de funcionar como una «esponja» que absorbe y mantiene la humedad a lo largo del año, proveyendo en forma dosificada y permanente, el líquido elemento a la mayoría de las fuentes de agua de las que se abastece gran parte de la población del municipio. Es un área natural de captación de precipitaciones, que nuclea varias «cabeceras de cuenca».

Flora

Bosque de pináceas como pino colorado, ayacahuite, encino, oyamel, cedro y fresno.

Fauna

Conejos, mapaches, zorrillos, tejones, tuzas, aves y reptiles.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Veracruz de Ignacio de la Llave. Mapa de Elevaciones Principales». Archivado desde el original el 10 de junio de 2007. Consultado el 2 de marzo de 2009. 

Fuentes

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 ene 2024 a las 20:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.