To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cultura mayo-chinchipe-marañón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 3550 a. C.-250 d. C.
Localización Andes orientales. Entre Ecuador y Perú.

La cultura Mayo-Chinchipe-Marañón es una cultura arqueológica que existió entre los 5500 y el 1700 años antes del presente en las cuencas de los ríos Chinchipe, Valladolid (en el parque nacional Podocarpus ) y Marañón (en el área de Bagua), en el sureste de Ecuador y el norte de Perú,[1]​ recibe su nombre en los tres ríos.

Historia

Uno de los sitios de la cultura Mayo-Chinchipe-Marañon es Santa Ana-La Florida (Ecuador) y Montegrande (Perú), donde se encontró centros ceremoniales.[2]​ En Palanda, en Ecuador, se halló la tumba con artefactos de piedra y cerámica, así como cacao y Spondylus.[3]​ En San Isidro, en Perú, se halló cerámica con iconografía Chavín que respaldaría la teoría de Julio C. Tello sobre el origen de las civilizaciones andinas.[4]

Se caracteriza por la ‘arquitectura en espiral’ en los templos y la construcción de montículos para edificaciones. También destaca el cultivo de una amplia variedad de alimentos como maíz, yuca, camote, frijol, ají y cacao. Asimismo se evidencian prácticas ancestrales como la masticación de la coca y el chamanismo. Tenía un sistema social con formas de "jefaturas". Los hallazgos de conchas marinas de las especies "strombus" y "espondilus" evidencia que mantenía conexiones de intercambio con los Andes y la costa del Pacífico.[5]​Se cree que la cultura intercambió plantas con culturas costeras como Valdivia.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 abr 2024 a las 08:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.