To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cueva del Rascaño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Cueva del Rascaño (denominación correspondiente a una percepción fonética del topónimo Rescaño) es una pequeña cueva situada en el pueblo de Mirones, perteneciente al municipio español de Miera en la comunidad de Cantabria, con importantes restos paleolíticos. La base del yacimiento excavado parece llegar al Auriñaciense y en el techo de los estratos se encuentran capas azilienses, con restos culturales intermedios solutrenses y magdalenienses.

La cueva fue descubierta para la ciencia y estudiada a principios del siglo XX, principalmente por los sacerdotes arqueólogos Jesús Carballo García y Lorenzo Sierra Rubio y por el prehistoriador alemán Hugo Obermaier. Las excavaciones modernas proceden de los años 1970, codirigidas por los investigadores Joaquín González Echegaray e Ignacio Barandiarán Maestu y realizadas por un nutrido grupo de especialistas. Estas campañas y su publicación constituyen un trabajo relevante para conocer las culturas del Paleolítico superior en los valles interiores del norte de la cornisa Cantábrica.

Dio un buen conjunto de azagayas, arpones y varillas decoradas. Es destacable un omóplato de cabra que presenta los cuartos traseros de un bisonte grabado a trazo múltiple y rellenos. Son también mencionables, entre otros objetos destacados, los colgantes, huesos de ave decorados y varias piezas dentarias humanas. En las excavaciones de principios del siglo XX fue hallado un bastón perforado, hoy día en paradero desconocido. El yacimiento, en conjunto, poseía una gran riqueza.

Tiene un desarrollo total en torno al centenar de metros, carece de gran vistosidad interna y se encuentra cerrada con verja para evitar el deterioro de los restos de yacimiento que conserva. Su nombre local, Rescaño, es un apelativo que en Cantabria hace referencia a una angostura geológica en el terreno.

Véase también

Bibliografía

  • González Echegaray, J.; Barandiarán Maeztu, I. (1981). Dirección General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas, ed. El Paleolítico Superior de la Cueva del Rascaño (Santander). Santander: Ministerio de Cultura. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.