To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cueva de los Caballos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cova dels Cavalls

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Escena de caza en la Cueva de los caballos, reproducción del museo de la Valltorta.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Tírig
Coordenadas 40°23′50″N 0°04′02″E / 40.3972, 0.06731
Datos generales
Tipo Cultural
Región Europa y América del Norte
Dibujo esquemático de la Cacería de ciervos de la cueva de los Caballos (Tírig, Castellón), delineado por Hugo Obermaier.[1]

La cueva de los Caballos (en valenciano Cova dels Cavalls) es una cueva prehistórica con pinturas rupestres ubicada en el Barranco de la Valltorta, en el municipio de Tírig (Castellón, España).[2]​ La descubrió en 1917 Albert Roda y ese año acudieron a estudiarla Hugo Obermaier y Paul Wernert.[2]​ Fue declarada Monumento histórico-artístico en 1924.[2]​ y Patrimonio de la Humanidad en 1998.[3]​Mg

Descripción

Se trata de una gran cueva de abrigo ubicada en la Roca de les Estàbigues, en el margen izquierdo del barranco de la Valltorta, dentro del término de Tírig y a unos 500 m s. n. m.[2]​ La principal escena pintada en la roca, una de las más divulgadas del Arte plástica del arco mediterráneo de la península ibérica, se conoce como Cacería de cervatillos: una manada de nueve ciervos, casi todos hembras y crías, al intentar escapar de unos batidores se acercan a cuatro arqueros que les disparan y hieren a algunos de los animales.[2]​ Muchas de las pinturas se destruyeron en la década de 1920, habiéndose salvado solo un arquero, depositado en la Casa Museo Duran i Sanpere de Cervera (Lérida).[2]

En 1994 un equipo formado por Mauro Hernández, José Antonio López y Rafael Martínez realizó una campaña de restauración y documentación.[2]​ En 1998, una nueva campaña de restauración permitió mejorar el estado de conservación de la cueva, que se había deteriorado peligrosamente.[2]

Véase también

Referencias

  1. H. Obermaier y P. Wernert (1919). «Las pinturas rupestres del barranco de la Valltorta (Castellón)». Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas. Madrid (23). 
  2. a b c d e f g h «Cavalls, cueva de Els». Gran Enciclopedia Temática de la Comunidad Valenciana. Historia. Editorial Prensa Valenciana. 2009. 
  3. Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 feb 2024 a las 23:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.