To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cueva de los Casares

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cueva de los Casares
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La Mancha
 Castilla-La Mancha
Provincia Guadalajara
 Guadalajara
Localidad Riba de Saelices
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001089
Declaración 18 de septiembre de 1935
Construcción 30000 a. C. (existen restos paleoantropológicos y arqueológicos anteriores a la fecha de los grabados indicada) - 10000 a. C. (se ha datado ocupación hasta la Edad del Bronce)
Estilo Arte rupestre paleolítico
Entrada a la Cueva de los Casares, sobre ella uno de los castilletes de Riba de Saelices.[1]
Zambullida ritual, probablemente, de un ritual chamánico (la representación de la entrada en trance o en el mundo de los espíritus) o de un rito de iniciación.

La cueva de los Casares es una cueva que contiene grabados y pinturas prehistóricas y restos arqueológicos, paleontológicos y paleoantropológicos. Se encuentra en el término municipal de Riba de Saelices (Guadalajara, España), a orillas del río Linares, en parque natural del Alto Tajo, a 1162 m s. n. m.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    1 849
    1 928
    4 239
    1 814
    5 827
  • Cueva de los Casares
  • Cueva de El Gato : Benaojàn (Malaga)
  • CASARES FERIA 2012 (MONTAJE DE FOTOS 1ª PARTE)
  • Arte Rupestre Paleolítico en la Región Cantábrica (4) La Cueva de Las Monedas
  • El ocaso de los Neandertales. El centenario de la Cueva de El Castillo

Transcription

Historia

Existen referencias de la cueva desde, al menos, la primera mitad del siglo XIX, pero hasta 1933 no se hace referencia a los grabados.[2]​ Contiene un gran número de grabados del Paleolítico Medio, alrededor de 200 y también unas pocas pinturas muy deterioradas. También se encuentran grabados de animales escasamente representados en otros lugares, como puede ser el de un glotón.[3]​ Esta cueva es famosa por albergar unas series de grabados, de los que se piensa que pueden ser la primera representación de la reproducción humana. Destacando entre ellos actos y estados tales como la cópula (una de las tres representaciones que se conoce en el arte paleolítico), el embarazo, el parto y la vida familiar.[4]

Los grabados fueron descubiertos por los hermanos Rufo y Claudio Ramírez, siendo Rufo maestro de la escuela de Riba de Saelices. Pronto vieron que el alcance de su descubrimiento era de tal importancia que debía ser estudiado por personas más especializadas en la materia, informando sobre ello a Francisco Layna Serrano, médico e historiador de la provincia de Guadalajara, quien habló en sus crónicas de «extrañas serpientes enroscadas que se formaban en el suelo».

Unos años después, en 1932, el arqueólogo Juan Cabré, acompañado por su hija Mª Encarnación Cabré (autora de muchos de los calcos de los grabados), iniciaron los trabajos de campo y fotográficos de los grabados, consiguiendo con ello que la cueva se convirtiera en Monumento Nacional en 1934. Este reconocimiento tuvo un gran eco a nivel nacional e internacional, publicándose artículos en periódicos ingleses y alemanes de la época.[5]

En la misma época, reconocidos arqueólogos europeos como Henri Breuil o Hugo Obermaier fueron invitados a llevar a cabo investigaciones, exponiendo cada uno sus distintos puntos de vista sobre la antigüedad en importancia de los grabados.

El estallido de la Guerra Civil Española paralizó todos los estudios de Juan Cabré.

Durante la guerra, y debido a la poca importancia que los vecinos dieron a la cueva y a los grabados, muchos de ellos fueron deteriorados, realizándose pintadas y tallándose firmas sobre ellos. De todos modos no fue esta la primera vez que los grabados sufrieron deterioro, ya que sobre la entrada de la cueva se encuentra una torre de vigilancia árabe, siendo estos soldados los primeros en visitarla y dejar marcas de su paso por ella.

Al finalizar la guerra Juan Cabré se encontró con la desagradable sorpresa de esta nueva acción vandálica, pagando él mismo un enrejado para evitar futuros deterioros.

Arte rupestre y yacimiento arqueológico

Los estudios de Juan Cabré situaron los grabados en los períodos Auriñaciense y Solutrense, remontándolos a fechas que van desde el 30000 hasta el 25000 a. C., aunque algunos autores la modernizan al 25000 a. C.,[6]​ haciendo el descubrimiento aún más importante al no haberse encontrado antes este tipo de grabados en el interior de la península.

Hoy en día pasa por ser uno de los yacimientos en cueva más importantes encontrados en la península, habiéndose excavado restos anteriores al Homo sapiens, tales como un metacarpiano de Homo neandertalensis e industria lítica musteriense, asociada también al neandertal (Paleolítico medio).[5]

Véase también

Notas y referencias

  1. García Sainz de Baranda y Covalines, 1929, p. 113.
  2. Acosta González, 2003, p. 38.
  3. Barandiarán, 1974, pp. 189-192.
  4. Acosta González, 2003, pp. 32, 44, 87.
  5. a b Acosta González, 2003, p. 36.
  6. Herrera Casado, Antonio (25 de noviembre de 2005). «El secreto de la Cueva de los Casares». Semanario NUEVA ALCARRIA. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 7 de julio de 2012. 

Bibliografía

  • Acosta González, Andrés; Molinero Barroso, Fernando (fotógrafo) (2008). Agrupación de Amigos de la Cueva de los Casares y del Arte Paleolítico. Ateneo de Madrid, ed. Los grabados de la Cueva de los Casares (Riba de Saelices, Guadalajara) (Google Books). Guadalajara: AACHE Ediciones. ISBN 978-84-96885-68-4. Consultado el 6 de enero de 2013.  La versión en línea solo muestra una copia parcial de la 1ª edición en papel completa.
  • ———; Molinero Barroso, José Manuel (diciembre de 1997). «Los Casares: Arte Parietal Paleolítico en el olvido». Revista de Aire Libre (Madrid: Ateneo de Madrid). 
  • Aguilar, Pedro (14 de noviembre de 1997). «La Cueva de los Casares, un paseo por el túnel del tiempo». La colmena (Guadalajara). 
  • Balbín Behrmann, Rodrigo de; Alcolea González, José J. (1992). «La Grotte de Los Casares et l'Art paléolithique de la Meseta Espagnole». L'Anthropologie (en francés) (París). 2-3 (96): 397-45. 
  • Barandiarán, Ignacio; Beltrán, A. (1966/68). «La Cueva de los Casares (Riba de Saelices, Guadalajara)». Excavaciones arqueológicas en España (Madrid) (64). 
  • ——— (1974). «El Glotón (Guio Guio L.) en el Arte Paleolítico» (PDF). Zephyrvs (Madrid) (XXV): 177-196. ISSN 0514-7336. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  • ——— (1973). «La Cueva de los Casares (Riba de Saelices, Guadalajara)». Excavaciones arqueológicas en España (Madrid) (76). 
  • ——— (1969). «Yacimiento musteriense de la Cueva de Los Casares (Guadalajara)». X Congreso nacional de Arqueología. Zaragoza. pp. 153-158. 
  • Beltrán, A. (1968). «Notas sobre la técnica de los grabados de las Cuevas de los Casares y Altxerri». Simposio de arte rupestre. Barcelona. 
  • Cabré Aguiló, Juan; Cabré Herreros, Encarnación (1934). «Las cuevas de los Casares y de la Hoz» (JPEG). Archivo español de Arte y Arqueología (Madrid). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  • ——— (1940). «Figuras antropomorfas de la Cueva de Los Casares (Guadalajara)». Archivo español de Arqueología (Madrid) (40). 
  • ——— (1934). «La Cueva de Los Casares». Anales de la Asociación española para el progreso de las Ciencias (Madrid). Año 1. 
  • ——— (25 de mayo de 1935). «Cave Art of some 30.000 years ago: a wonderful discovery in Spain». The Illustrated London News (en inglés) (Londres). Año 1. 
  • ———; Cabré Herreros, Encarnación (1935). «La Cueva de Los Casares, Riba de Saelices, Guadalajara (España)». XVI Congres International d'Antropologie et d'Archeologie Prehistorique (en francés). Bruselas. 
  • ———; Cabré Herreros, Encarnación (1998). Investigaciones de las Cuevas de los Casares y de la Hoz (1934-1941). Sigüenza: Librería Rayuela. 
  • ———; Cabré Herreros, Encarnación (29 de septiembre de 1935). «Neu entdeckte Felsenmalereien aus der alten Steinzeit Mittelspaniens Die umschau». Wissenschaft und Technik (en alemán) (Frankfurt am Main) (40): 797-799. 
  • García Sainz de Baranda, J.; Cordavias, L. (1929). Guía arqueológica y de turismo de la provincia de Guadalajara (PDF). Guadalajara. pp. 113-114. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2012. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  • Jordá Cerdá, F. (1985). «Las representaciones de pisciformes en el Arte Paleolítico y las mitografías acuáticas de la Cueva de los Casares». Symbolae Ludovico Mitxelena septuagenario oblatae. Vol. 2. Bilbao: Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Unibertsitatea. Argitarapen Zerbitzua. pp. 1495-1500. ISBN 84-600-4142-5. 
  • ——— (1983). «El Mamut en el Arte Paleolítico peninsular y la hierogamia de Los Casares». Homenaje al Profesor Martín Almagro Basch tomo I. Madrid: Ministerio de Cultura. pp. 265-272. ISBN 84-7483-347-7. 
  • Jordán, Juan F. (2010). «El caballo en el arte rupestre levantino de la Península Ibérica. El santuario rupestre de Minateda y sus probables arquetipos iconográficos del paleolítico superior» (PDF). Quaderns de prehistòria i arqueologia de Castelló (28) (Diputació de Castelló: Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques). pp. 7-38. ISSN 1137-0793. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  • Kühn, H. (1935). «Zwei neue Höhlen mit Zeichnungen in Franko-Kantabrischen Stil, Los Casares und La Hoz». Jahrbuch für Prähistorische und Ethnographische Kunst (en alemán) (Berlín) X (115). 
  • Layna Serrano, Francisco (1933). Castillos de Guadalajara. Madrid. p. 293. 
  • ——— (1933). «El poblado ibérico, el castillo y la caverna prehistórica con relieves en Riba de Saelices (Guadalajara)». Boletín de la Sociedad española de Excursiones (Madrid). t. XLI: 181-184. 
  • ——— (1933). «La caverna prehistórica de la Riba de Saelices (Guadalajara)». Boletín de la Sociedad española de Excursiones (Madrid). t. XLI. 
  • Madoz, Pascual (1849). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo XIII. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico, a cargo de D. José Rojas. p. [1]. 
  • Obermaier, Hugo (1935). «Las Cuevas de los Casares y de La Hoz». Boletín de la Academia de la Historia (Madrid) CVII. 
  • Puig y Larraz, Gabriel (1896). Cavernas y simas de España. Madrid. p. 447. 
  • Redacción (14 de febrero de 1935). «Importantes hallazgos de Arte Prehistórico en Guadalajara». El Debate (Madrid). año XXV (7867). 
  • Redacción (13 de febrero de 1935). «Descubrimientos prehistóricos en Guadalajara». Ya (Madrid). 
  • Ripoll Perelló, E. (1958). «El problema de los elefantes de piel desnuda en el arte cuaternario». Bericht über den V Int. Kongress für vor- und Frühgeschichte. Hamburgo. pp. 703-704. 
  • Sandoval, Mª Dolores (1985). «Las cuevas paleolíticas de La Hoz y Los Casares». Revista de Aire Libre (Madrid: Ateneo de Madrid). 
  • Villaluenga, Aritza (2009). «Yacimientos del Pleistoceno Superior en la Península Ibérica con presencia de restos de oso» (PDF). Munibe (Arkeologia-Antropologia) (San Sebastián: S. C. Aranzadi. Z. E. Donostia) (60): 17-33. ISSN 1132-2217. Consultado el 6 de julio de 2012. 
  • Agrupación de Amigos de la Cueva de los Casares y del Arte Paleolítico (1999). Juan Cabré Aguiló: Homenaje en el cicuentenario de su fallecimiento. Ateneo de Madrid 1997. Madrid: Autoedición. 
    Ponencias desarrolladas en dicho homenaje:
  • Presentación 1ª Jornada (Semblanza general de su vida y su obra), por Andrés Acosta González.
  • Breves palabras, enviadas por el Profesor Antonio Beltrán.
  • Semblanza personal de Juan Cabré Aguiló, por Enrique Cabré Herreros.
  • Juan Cabré y el Museo Cerralbo, por Pilar Navascués Belloch (Directora del Museo).
  • El Museo Cabré en Calaceite, por Mª Ángeles Hernández (Directora de Museos de Aragón).
  • Juan Cabré y la Edad del Hierro en la península ibérica. Vigencia de sus trabajos y su investigación, por Isabel Baquedano Beltrán.
  • Presentación 2ª Jornada (Cabré y el Arte Rupestre), por Andrés Acosta González.
  • Juan Cabré y el Arte Rupestre, por la Profesora Rosario Lucas Pellicer (Catedrática de Prehistoria de la U.A.M.).
  • La Cueva de Los Casares. Conservación, Guarda y Custodia de un Monumento Nacional, por Emilio Moreno Foved (Guía Oficial de la Cueva de Los Casares).
  • La Cueva de Los Casares y la investigación de Juan Cabré y Mª Encarnación Cabré. El largo silencio posterior. José Manuel Molinero Barroso.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 22:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.