To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cuentos de amor de locura y de muerte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuentos de amor de locura y de muerte es un libro de cuentos de Horacio Quiroga publicado en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada.

La primera publicación incluye 18 relatos y en siguientes ediciones el propio autor realiza algunas modificaciones en los cuentos y excluye Los ojos sombríos, El infierno artificial y El perro rabioso. El tema de la muerte resalta en la mayoría de los relatos. Por decisión expresa del autor, el título no lleva coma.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    110 942
    39 830
    3 503
  • Cuentos de Amor de Locura y de Muerte | Horacio Quiroga (Audiolibro Completo)
  • Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte - Horacio Quiroga - Cuento 1: Una Estación de Amor
  • 🔴 UNA ESTACIÓN DE AMOR | Cuentos de amor, de locura y de muerte de Horacio Quiroga.

Transcription

Relatos

Horacio Quiroga en 1897.

Los cuentos de la primera edición incluyen, en este orden:[2]

  1. Una estación de amor
  2. Los ojos sombríos (relato excluido a partir de la tercera edición)
  3. El solitario
  4. La muerte de Isolda
  5. El infierno artificial (relato excluido a partir de la tercera edición)
  6. La gallina degollada
  7. Los buques suicidantes
  8. El almohadón de plumas
  9. El perro rabioso (relato excluido a partir de la tercera edición)
  10. A la deriva
  11. La insolación
  12. El alambre de púa
  13. Los mensú
  14. Yaguaí
  15. Los pescadores de vigas
  16. La miel silvestre
  17. Nuestro primer cigarro
  18. La meningitis y su sombra

Aspectos llamativos en la obra

La obra trata principalmente de la muerte, aunque toca otros temas como la humanización de los animales, siendo estos quienes junto a un pensamiento enteramente racional dirigen las respectivas historias. Pero aunque los animales portan raciocinio, éstos acaban con la fuerza bruta del hombre.

Otro tema abordado es la deshumanización del hombre que cede su voluntad a los instintos más primitivos. Siguiendo estos impulsos es que surgen los problemas y la trama de varios cuentos.

Por otra parte, se ha de destacar el hecho de que en el cuento «El almohadón de plumas» se describa como elemento mortal a una de las principales causas de enfermedades en el mundo en la actualidad como son los ácaros y pulgas, que contribuyen a la proliferación de alergias y otras enfermedades.[cita requerida]

Referencias

  1. Gálvez, Manuel (1944). Amigos y maestros de mi juventud. Buenos Aires: Editorial Guillermo Kraft. «Le puso por título Cuentos de amor de locura y de muerte, y no quiso que se pusiera coma alguna entre esas palabras.» 
  2. Walter Rela (1972). Horacio Quiroga: Repertorio bibliográfico anotado. Casa Pardo S.A.C., Buenos Aires. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 18:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.