To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuenca Hall
Hall Basin
Ubicación geográfica
Continente América del Norte
Océano Océano Ártico
Archipiélago Archipiélago ártico canadiense
Isla Groenlandia y Ellesmere
Coordenadas 81°30′N 63°30′O / 81.5, -63.5
Ubicación administrativa
País CanadáBandera de Canadá Canadá
Dinamarca
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca
División Bandera de Nunavut Nunavut (CAN)
 Groenlandia (DIN)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahías de Lady Franklin y St. Patrick (Ellesmere)
Fiordo Petermann y bahía Polaris (Groenlandia)
Cabos Baird y Cartmel (Ellesmere) y Morton y Lupton (Groenlandia)
Cuerpo de agua
Mares próximos Bahía de Baffin y Mar de Lincoln
Islas interiores isla Miller e isla Bellot,
Longitud 90 km
Ancho máximo 40-90 km
Primer navegante Isaac Israel Hayes (1860)
Primero en cruzarlo totalmente Charles Francis Hall (1871)
Mapa de localización
Localización del estrecho de Nares, separando isla Ellesmere y Groenlandia (en su parte norte está la cuenca Hall)
     Nunavut (principalmente, Isla Ellesmere)     Groenlandia
Localización de la cuenca Hall en el estrecho de Nares

La cuenca Hall (en inglés, Hall Basin) es un cuerpo de mar del Ártico, situado entre Groenlandia y la isla de Ellesmere, la más septentrional de las islas del archipiélago ártico canadiense. Es el cuarto de los tramos del estrecho de Nares —un estrecho que une bahía Baffin,[1]​ al sur, con el mar de Lincoln, un brazos del océano Ártico, al norte— y conecta el canal Kennedy, al sur, con el canal Robeson, al norte.

La cuenca, y todas las aguas próximas, permanecen congeladas generalmente casi todo el año y los pocos días que están libres de hielo son muy peligrosas para la navegación.

Geografía

Las aguas de la cuenca Hall forman parte del estrecho de Nares: comienzan en la parte septentrional del canal Kennedy —pasada una línea, de unos 40 km de anchura, entre cabo Baird (costa oriental de isla Ellesmere) y cabo Morton (costa occidental de Groenlandia)—; tienen aproximadamente 90 km de longitud en dirección SO-NE (y una anchura entre 60 y 90 km); y acaban en el canal Robeson —en otra línea, de unos 35 km de anchura, entre punta Cartmel (tras bahía St Patrick, Ellesmere), y cabo Lupton (Groenlandia).

Ribera occidental

La ribera occidental comienza en cabo Baird, en el extremo nororiental del promontorio Judge Daly. La costa se ensancha en dirección oeste, ya que es la zona de la bahía de Lady Franklin, un ancho entrante que tiene dos fiordos interiores: fiordo Archer, un profundo entrante de unos 100 km en dirección SO, y fiordo Conybeare, de unos 35 km en dirección oeste. En aguas de la bahía están también isla Miller e isla Bellot, así como los refugios Discovery Harbour y Fort Conger. Acaba la bahía en su parte norte en cabo Distant, y tras un corto tramo, la pequeña bahía de St. Patrick y punta Cartmel.

Ribera oriental

La ribera oriental comienza en cabo Morton, donde se ensancha en dirección este con fiordo Petermann —que recibe la lengua del gran glaciar del mismo nombre, glaciar Petermann, con unos 15 km de anchura—, cabo Tyson, con la pequeña isla Offley frente a él, la bahía en forma de arco de bahía Polaris y al final, cabo Lupton.

Historia

La primera expedición que navegó por sus aguas fue la del estadounidense Isaac Israel Hayes en 1860-61, con la misma misión de llegar al Polo Norte.

La expedición Polaris (1871-73)

La primera expedición que cruzó totalmente sus aguas, adentrándose por aguas del canal Robeson, fue otra expedición estadounidense, la del Polaris dirigida por Charles Francis Hall con la misma misión de llegar al Polo Norte. La tripulación, de 25 hombres, incluía al capitán Budington, a George Tyson como navegante, y al doctor Emil Bessels, un médico y naturalista alemán, como jefe del personal científico. Partieron a primeros de julio de 1871, y el Polaris enseguida demostró ser un excelente navío: navegaron en dirección norte por bahía de Baffin, cruzaron las aguas del Smith Sound, cuenca Kane, canal Kennedy, cuenca Hall y se adentraron finalmente por el canal Robeson, alcanzando un nuevo registro de navegación más al norte, 82º11'N en septiembre, casi a las puertas del mar de Lincoln, pero el hielo les impidió seguir. Fue una expedición desgraciada, ya que no consiguieron llegar ni al océano ártico y además, el propio Hall murió misteriosamente.

Véase también

Notas

  1. La Organización Hidrográfica Internacional («International Hydrographic Organization», IHO), en su publicación Limits of oceans and seas (3ª edición de 1953) considera que el estrecho de Nares forma parte de bahía de Baffin (identificado con el n.º 14A), y señala como límite norte que lo separa del mar de Lincoln: «una linea de cabo Sheridan, tierra de Grant (82º35'N, 60º45'O) a cabo Bryant (Groenlandia)».

Referencias

Esta página se editó por última vez el 29 may 2023 a las 15:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.