To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cubitus

Estatua de Cubitus en Limal (Wavre)
Publicación
Primera edición 1968 - presente
Editorial Dupuis
Contenido
Tradición Franco-belga
Género Cómico-Infantil
Personajes principales Cubitus
Dirección artística
Creador(es) Dupa
Guionista(s) Dupa, Pierre Aucaigne
Dibujante(s) Dupa, Michel Rodrigue

Cubitus es una serie de cómic franco-belga creada por el historietista Dupa. Su protagonista del mismo nombre es un perro antropomorfo, que vive con su dueño Semaphore. Su nombre deriva del hueso del brazo humano.

En holandés se le llama Dommel, mientras que en castellano ha recibido diferentes nombres: Copito, Felpudo, Lanitas y Peluche.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    48 271
    2 353
    42 390
  • L'ulna (le cubitus)
  • Radius et cubitus: Ostéologie des membres thoraciques des mammifères domestiques
  • Carrying Angle Of The Elbow - Everything You Need To Know - Dr. Nabil Ebraheim

Transcription

Trayectoria

Cubitus apareció por primera vez en la revista Tintin el 16 de abril de 1968.[1]​ La serie obtuvo una popularidad inmediata, y comenzó a recogerse en álbumes en 1972.[2]

En España se publicó en 1977 con el nombre de Copito en la revista homónima de Editorial Bruguera. Tras su temprano cierre, pasó a "Zipi y Zape" y "Zipi y Zape Especial". Apareció también en "Tintín" con el nombre de Felpudo y en "Pulgarcito" (1981) con el nombre de "Lanitas".

En Argentina, durante 1982, se publicó con el nombre de "Redondus" en la revista Billiken.

En diciembre de 1989 Le Lombard le dedicó una revista propia, que sólo alcanzó 6 números.[3][4]

Ediciones B lo incluyó en "Yo y Yo" segunda época (1990), con el nombre de Peluche.

En 2005, la serie fue relanzada por el guionista Pierre Aucaigne y el dibujante Michel Rodrigue con el título Les nouvelles aventures de Cubitus.

M. Rodrigue firma ejemplares en la edición del 2013 de Angulema

Argumento

La serie narra las aventuras de Cubitus, un perro grande, blanco y amistoso, dotado con la facultad de hablar. Vive en una casa de las afueras con su amo, Sémaphore, un marinero jubilado, junto a Sénéchal, el gato blanco y negro que es el enemigo natural de Cubitus.

La gran mayoría de las publicaciones de álbumes recogen gags de una sola página, pero unos pocos reúnen colecciones de historias más cortas o, en raros casos, una historia larga a lo largo de todo el álbum. Algunos de los álbumes de gags sueltos o de recopilaciones de historias cortas son temáticos, por ejemplo en "Cubitus illustre ses ancêtres" se revisa la historia de la humanidad, "L'ami ne fait pas le moine" es un pastiche de los autores de la revista Tintín o Les enquêtes de l'inspecteur Cubitus donde es un inspector de policía ficticio.

Mural en Bruselas, donde también está el Manneken Pis.


Referencias

  1. BDoubliées. «Tintin année 1968» (en francés). 
  2. BDzoom. «Le dernier Cubitus paraîtra en février 2001» (en francés). 
  3. Lambiek Comiclopedia. «Dupa». 
  4. Danslagueuleduloup.com. «Détails pour la Série Cubitus Magazine» (en francés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.