To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cristo y la adúltera (Brueghel)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cristo y la adúltera
(Christus en de overspelige vrouw)
Año 1565
Autor Pieter Brueghel el Viejo
Técnica Óleo sobre tabla
Estilo Renacimiento
Tamaño 24 cm × 34 cm
Localización Courtauld Institute of Art, Londres, Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido

Cristo y la mujer adúltera (en neerlandés, Christus en de overspelige vrouw) es una obra del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo. Es un pequeño óleo sobre tabla. Se trata de una grisalla (casi monocromo). Aparece firmado y datado en el año 1565. Mide 24 cm de alto y 34 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Courtauld Institute of Art de Londres, Reino Unido.

Jesús y la adúltera es un episodio bíblico que aparece en el Evangelio de Juan, capítulo 7:53 a cap. 8:11, en el que Jesucristo se encuentra con una adúltera a la que llevan ante los fariseos y escribas, que ha sido representado por muchos artistas. Semejante crimen se castigaba con la lapidación, sin embargo, en la escena, Jesús se detiene para escribir (en holandés) "aquel que esté libre de pecado entre vosotros, que tire la primera piedra" en el suelo ante los pies de ella.[1]​ Una serie de piedras que no han sido arrojadas quedan en el suelo, a la izquierda de la mujer.[2]

El grabado de Paul Perret, 1579

Brueghel representa a la mujer como una de las pocas figuras con gracia en la escena. Se la presenta como una forma idealizada, algo atípico en las figuras femeninas de Brueghel, normalmente terrenales y caseras;[3]​ aunque el esquema básico de la composición es neerlandés, "la austera composición y las figuras monumentales son quizás las más italianizadas de todas las pinturas de Brueghel".[4]

La pintura no fue vendida por el artista, y parece que es la única que heredó su hijo Jan Brueghel el Viejo. En el año 1579 se publicó un grabado de Paul Perret, al que aparentemente se prestó el cuadro con este propósito, dado que hay marcas regulares a lo largo de los bordes para permitir hacer una cuadrícula. Hay varias copias, algunas atribuidas a los hijos del artista, quizá realizadas siguiendo el grabado, y la pintura también se la prestaron al cardenal Federico Borromeo para que la copiase (quizás la versión que actualmente está en Bérgamo).[4]​ Una versión atribuida al hijo de Brueghel, Pieter Brueghel el Joven de alrededor del año 1600 se encuentra en el Museo de Arte de Filadelfia.[1]

La obra fue vendida por la familia en el siglo XVII, aparentemente por Jan Brueghel el Joven, y estuvo en Inglaterra a partir del siglo XVIII, vendiéndose en Christie's en 1834 y 1952, cuando fue comprado por el conde Antoine Seilern, cuya colección fue legada al Courtauld en 1978.[4]​ La obra fue sustraída de la galería Courtauld el 2 de febrero de 1982.[5]​ Debido a su fama y valor, no podía venderse en el mercado abierto, y no resurgió de nuevo hasta el año 1992 cuando fue recuperada por la policía británica. En el ínterin, probablemente actuó como una garantía para los criminales.[6]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    63 232
    4 877
    1 058
  • Los proverbios flamencos
  • Restauración: Flevit super illam (1892) de Enrique Simonet
  • Científicos industria argentina - Restauración de cuadros - 14-11-15 (2 de 2)

Transcription

Entre los pintores flamencos del siglo XVI destaca la figura de Peter Bruegel el Viejo. En la mayor parte de sus trabajos se pueden apreciar las costumbres de la sociedad de su tiempo, algunas veces con un claro sentido moralizante como en el caso de Los proverbios flamencos, la tabla que conserva el Staatliche Museen de Berlín. Bruegel ha conseguido reunir en esta tabla más de cien proverbios utilizados en su tiempo, de los que los más importantes son los siguientes: "Vivir bajo la escoba" que se relaciona con la pareja que vive en pecado al llevar vida marital sin estar casada; en la ventana de la casa observamos a un pillo que defeca sobre la bola del mundo y hace trampas con las cartas mientras que en el interior de la taberna dos hombres se cogen las narices, un claro símbolo de necedad; otra referencia a la necedad la encontramos en el hombre que asa arenques para coger las huevas y el necio que se cae entre dos taburetes al intentar sentarse sobre los dos; un hombre armado hasta los dientes intenta poner el cascabel al dócil y anciano gato; junto a él observamos a un cerdo quitando la espita de un tonel, simbolizando el exceso y la gula. La indecisión se representa con la mujer que lleva el fuego y el agua mientras que la hipocresía se simboliza con el hombre sujetando un pilar, que representa la Iglesia; a las esposas hipócritas también se alude con la mujer que ata un diablo sobre un cojín mientras que un estúpido se da cabezazos contra la pared. Un necio esquilando a un cerdo, mujeres maledicentes, un hombre llenando un pozo una vez ahogado el animal, otro dando margaritas a los cerdos y una esposa adúltera tapando con una capa al marido son las escenas que se representan en la zona central de la tabla. En la derecha encontramos a un hombre con el mundo en sus manos, como símbolo de la sabiduría, dirigiendo un gesto de compasión al hombre que se ha metido en el globo de cristal, un nuevo símbolo de necedad. Los actos más pecaminosos de la composición los encontramos en el monje que pone una barba rubia a la figura de Cristo, el hombre que pone una vela a un demonio y el que se confiesa ante Satanás. En el río observamos al pez grande que se come al chico, un hombre cogiendo la anguila por la cola indicando que no se puede festejar las cosas hasta el final , un señor que cubre el sol con el abanico, un monje que cuelga los hábitos y un hombre que arroja dinero al río, imagen clara de despilfarro. Lanzar flechas a los pasteles es una clara imagen de optimismo, al igual que el hombre que toca el violín en la picota, el lugar de escarnio público de los delincuentes. El grupo de personajes que se halla a los pies de la torre, presidido por el hombre que abre la ventana con las nalgas, es una representación de los bobos. Dos oportunistas serían el que tiende la capa a favor del viento, en lo alto de la torre, y el que se calienta junto a la casa ardiendo. Al fondo, una procesión de ciegos está a punto de caer al precipicio, lo que indica que los estúpidos tiende a seguir a otros, a pesar de su equivocación.

Referencias

  1. a b "Christ and the Woman Taken in Adultery". Museo de Arte de Filadelfia. Acceso el 29 de mayo de 2009.
  2. Sutton, 74
  3. Hagen & Hagen, 28
  4. a b c Braham, 7
  5. Apple, R.W. JR. "London Theft: $1 Million Bruegel". New York Times, 4 de febrero de 1982. Acceso: 29 de mayo de 2009.
  6. Gillman, Peter & Gillman, Leni. "Paint job: How the Tate profited from a great art heist". Sunday Times, 26 de enero de 2003. Acceso: 29 de mayo de 2009.
  • Braham Helen, The Princes Gate Collection, Courtauld Institute Galleries, Londres 1981, ISBN 0904563049
  • Hagen, Rose-Marie & Hagen, Rainer. Bruegel. Peasants, Fools and Demons. Taschen, 2000. ISBN 3-8228-5991-5
  • Sutton, Peter. Dutch and Flemish Paintings: The Collection of Willem, Baron Van Dedem. Frances Lincoln, 2002. ISBN 0-7112-2010-7

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 17:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.