To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cristo en el Monte de los Olivos (Mantegna)

De Wikipedia, la enciclopedia libre


(Cristo en el Monte de los Olivos)
Año 1460
Autor Andrea Mantegna
Técnica témpera sobre tabla
Estilo Renacimiento
Tamaño 63 cm × 80 cm
Localización National Gallery de Londres, Londres, Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido

Cristo en el Monte de los Olivos (también conocido como Agonía en el Jardín de Getsemaní)[1]​ es un cuadro del pintor Andrea Mantegna, realizado en 1460, que se encuentra en la National Gallery de Londres, con número de inventario NG1417.

El tema

La obra forma parte de un episodio de la vida de Jesús de Nazaret, que está reflejado en los cuatro Evangelios. Describe la angustia de Jesús antes de ser detenido y que empiece la llamada pasión. Es extensamente representada en la historia del arte con obras de Fra Angelico, Botticelli, Bellini, Durero, El Greco, Correggio o Tintoretto.[2]

Descripción de la obra

Oración en el huerto de Getsemaní (detalle), Andrea Mantegna

Cristo se encuentra rezando ante un grupo de querubines que sostienen en sus manos los instrumentos de su tortura y muerte. Su discípulo Judas Iscariote, que lo ha traicionado, conduce a un grupo de soldados desde Jerusalén para arrestarlo. Mientras tanto, sus discípulos Pedro, Juan y Santiago duermen.

Esta pintura refleja algunos de los temas artísticos que preocuparían a Mantegna a lo largo de su carrera. Le fascinaba el arte de la antigüedad clásica: los discípulos aquí parecen estatuas de emperadores romanos con togas. Uno yace con las piernas mirando hacia el espectador, una pose difícil de pintar; Mantegna disfrutó experimentando así con la capacidad de atraernos a la imagen.

También usa hábilmente el escenario del paisaje para contar la historia en una sola imagen, la marcha de los soldados desde las puertas de la ciudad creando drama y sugiriendo el paso del tiempo. Utiliza su pintura favorita de temple al huevo de secado rápido (pigmentos unidos con huevo) para realizar detalles minuciosos como los ladrillos individuales de las murallas de la ciudad.

La obra está estratificada en dos registros triangulares superpuestos limitados por una diagonal, muy propia de la pintura renacentista reflejada en otras obras de autores como Bellini o el propio Mantegna.[3]

Véase también

Referencias

  1. «nationalgallery.org» (en inglés). Consultado el 19 de enero de 2020. 
  2. VV. AA. (2010). Mitología clásica e iconografía cristiana, pág. 269. R. Areces. ISBN 978-84-8004-942-9. 
  3. Eduardo Blázquez Mateos, Juan Antonio y Sánchez López. «Cesare Arbassia y la literatura artística del Renacimiento». Universidad de Salamanca. ISBN 847800792X. Consultado el 19 de enero de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 15 abr 2024 a las 05:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.