To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El cribelo es un órgano de las arañas que se encuentra delante de las hileras, y se presume que es el homólogo al octavo par de hileras de las arañas primitivas, Mesothelae y Mygalomorphae. Produce una seda que tiene una estructura similar a la lana, también llamada seda cribelar, la cual se crea a partir de sus fúsculas funcionales.

Las arañas que poseen cribelo, se denominan cribeladas, y poseen a su vez calamistro, un conjunto de pelos especiales, que se encuentran dispuestos en fila, en el metatarso del cuarto par de patas, que es altamente variado tanto en apariencia como en desarrollo.

Algunas familias poseen un cribelo reducido denominado colulo, del cual se desconoce la función, habiendo incluso familias en que no se encuentra ningún homólogo a este órgano. La presencia de este órgano se utiliza para clasificar a las arañas del suborden Araneomorphae en cribeladas o acribeladas. Esta distinción es usada en los estudios de las relaciones evolutivas.

En 1967 se descubrió que había ciertas familias que poseían miembros tanto cribelados como acribelados (Lehtinen, 1967).[1]​ En la actualidad se piensa que el precursor de todas las Araneomorphae era cribelado (simplesiomorfía), habiéndose perdido secundariamente esta órgano en ciertas arañas Araneomorphae (Coddington & Levy, 1991).[2]​ Sin embargo ciertas especies acribeladas parecen no haber evolucionado de ancestros cribelados (Foelix, 1979).[3]

Se han descrito cerca de 180 géneros en 23 familias (1991) que poseen miembros cribelados. Aun cuando en Australia se encuentran gran cantidad de especies cribeladas aún sin describir, por lo que aquella fauna puede traer conocimientos de gran importancia, debido a que en esa zona se encuentran formas de vida que no se encuentran en ninguna otra zona del mundo, como los marsupiales (Coddington & Levy, 1991).[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    7 936
  • Colulo, colulo.

Transcription

Referencias

  1. Lehtinen, P.T. (1967). Classification of the Cribellate spiders and some allied families, with notes on the evolution of the suborder Araneomorpha. Ann. Zool. Fennici, 4: 199-467.
  2. a b Coddington, J.A. & Levi, H.W. (1991). Systematics and Evolution of Spiders (Araneae). Annu. Rev. Ecol. Syst. 22: 565-592.
  3. Foelix, Rainer F. 1979. Biologie der Spinnen. Georg Thieme Verlag Stuttgart. ISBN 3-13-575801-X
  • Eberhard, William G. and Pereira, Flory. 1993. Ultrastructure of cribellate silk of nine species in eight families and possible taxonomic implications (Araneae: Amaurobiidae, Deinopidae, Desidae, Dictynidae, Filistatidae, Hypochilidae, Stiphidiidae, Tengellidae). Journal of Arachnology, 21(3): 161-174. PDF
  • Huber, B.A. (1994): Spermophore morphology reveals a new synapomorphy of Oecobius and Uroctea (Araneae, Oecobiidae). Journal of Arachnology, 22: 73-74. PDF
  • Griswold, C.E., Coddington, J.A., Platnick, N.I. and Forster, R.R. (1999). Towards a Phylogeny of Entelegyne Spiders (Araneae, Araneomorphae, Entelegynae). Journal of Arachnology, 27: 53-63. PDF

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 abr 2023 a las 11:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.