To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Crónica latina de los reyes de Castilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Crónica latina de los reyes de Castilla o Chronica latina regum Castellae (también llamada Crónica de Castilla) es una historia de los reyes castellanos escrita en latín durante el reinado de Fernando III que comprende desde la muerte del legendario conde Fernán González hasta la conquista de Córdoba por aquel rey en 1236. Fue escrita con toda probabilidad por el obispo de Osma Juan de Soria,[1]​ canciller del rey Fernando III entre 1217 y 1239, desde el segundo cuarto del siglo XIII.

La crónica se detiene fundamentalmente en el relato de los hechos de Alfonso VIII y Fernando III, los monarcas a quienes de forma prioritaria se pretende ensalzar en esta obra, concebida como un speculum principis (espejo de príncipes) y destinada a los intelectuales de la corte.

Charlo Brea afirma que la historia, en una primera versión, se interrumpía de modo abrupto con la muerte de Alfonso IX y a partir de ahí, y en una segunda etapa, otro autor[2]​ —o el propio Juan de Soria, según Francisco J. Hernández—[3]​ continuara la obra hasta la conquista cordobesa entre 1236 y 1239. Inés Fernández-Ordóñez, en 2006, postula una redacción en tres etapas entre 1223 y 1237 y reafirma la autoría única del obispo de Osma.[4]

La crónica, a diferencia de sus contemporáneas Chronicon mundi y De rebus Hispaniae, está redactada de modo fluido a partir de la documentación de la cancillería real (propia de su oficio como escribano real) y los conocimientos memorísticos del autor (que fue testigo de muchos de los hechos que narra), sirviéndose escasamente de la compilación de fuentes escritas, método central de las historias de Lucas de Tuy y Rodrigo Ximénez de Rada respectivamente mencionadas.

Juan de Soria, por tanto, defiende con su obra los intereses de la dinastía real castellana (a la que, lógicamente, sirve por su cargo) frente a los de León. Para situar al reino de Castilla en el contexto internacional, introduce de modo sincrónico noticias del Magreb, del Imperio bizantino o del Reino de Francia. Esta característica (que no aparece en las obras del Tudense y el Toledano), será seguida en la segunda mitad del siglo XIII por la General estoria y la Estoria de España de Alfonso X el Sabio.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 455
    3 914
    565
  • Historia de la Inquisicion y su Inquisidor Fray Tomas de Torquemada
  • UFM.edu - El pensamiento de Francisco de Vitoria en un contexto adverso
  • El valor de los libros . ( Entrevista a Oro )

Transcription

Ediciones

  • Luis Charlo Brea (ed.), Crónica latina de los reyes de Castilla, Cádiz, Universidad, 1984. ISBN 978-84-600-3487-2
  • María Desamparados Cabanes Pecourt (ed.), Crónica latina de los reyes de Castilla, Zaragoza, Anubar, 1985. ISBN 978-84-7013-211-7
  • Luis Charlo Brea (ed.), Chronica latina regum castellae, en Chronica hispana saeculi XIII, Corpus Christianorum. Continuatio Mediaevalis, Turnholthi, Brepols (Belgium), 1997, págs. 7-118.

Traducciones

  • Luis Charlo Brea (ed.), Crónica latina de los reyes de Castilla, Madrid:, Akal, 1999, (Clásicos latinos medievales, 8) ISBN 978-84-460-0919-1

Notas

  1. Autoría propuesta por Derek W. Lomax, en «The authorship of the Chronique latine des rois de Castille», Bulletin of Hispanic Studies, XL (1963), págs. 205-211, y aceptada mayoritariamente.
  2. Luis Charlo Brea, «¿Un segundo autor para la última parte de la Crónica latina de los Reyes de Castilla?», Actas I Congreso Nacional de Latín Medieval (Univ. de León, 1-4 de diciembre de 1993), León, Universidad, 1995, págs. 251-256.
  3. Francisco J. Hernández, «La corte de Fernando III y la casa real de Francia. Documentación, crónicas y monumentos», Actas del VIII Congreso de Estudios Medievales: Fernando III y su tiempo (León, 1 a 4 de octubre de 2001), Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 2003). ISBN 84-923109-3-9.
  4. Inés Fernández-Ordóñez, «La composición por etapas de la Chronica latina regum Castellae (1223-1237) de Juan de Soria», E-Spania. Revue électronique d’études hispaniques médiévales, 2, 2006.

Bibliografía utilizada

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 10:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.