To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Coronel Rodolfo S. Domínguez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ciudad y municipio
Coronel Rodolfo S. Domínguez ubicada en Provincia de Santa Fe
Coronel Rodolfo S. Domínguez
Coronel Rodolfo S. Domínguez
Localización de en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°10′59″S 60°43′19″O / -33.1831, -60.7219
Entidad Ciudad y municipio
 • País
Bandera de Argentina
 
Argentina
 • Provincia
Bandera de la Provincia de Santa Fe
 
Santa Fe
 • Departamento Rosario
Presidente comunal Mónica Adriana Villegas (PS-UPCSF)
Población (2010)  
 • Total 1091 hab.
Código postal S2114
Prefijo telefónico 3402

Coronel Rodolfo S. Domínguez es una localidad argentina ubicada en el de la provincia de Santa Fe.

Su principal vía de comunicación es la Ruta Provincial 18, que la vincula al norte con Rosario y al sur con Santa Teresa. Se encuentra a 18 kilómetros de Rosario, ciudad que por su tamaño ejerce una gran dependencia funcional.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 165
    1 050
  • Vicente Anastacio de Echevarría N° 798
  • ESCUELA N°74 "M. SAA PEREYRA

Transcription

Población

En 2010 la población del municipio alcanzaba los 1071 habitantes,[1]​ de los cuales 796 residían en la localidad.

Gráfica de evolución demográfica de Coronel Rodolfo S. Domínguez entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Escuela

Escuela primaria

La escuela coronel Rodolfo Servillano Domínguez N°6060 inició sus clases el 1 de abril de 1933. Luego de tres años toma la dirección de la misma la Señora Margarita Carrot y como maestra se desempeña Ana María Tealdi, y en 1967 tomó el nombre de Escuela Nacional N.º 60. Su construcción era sencilla, de ladrillos y cemento, con piso de madera y techo de chapas. El 5 de agosto de 1983 se inauguró el predio actual, y su ampliación inaugurada en 2001.

Escuela secundaria

La escuela secundaria es una dependencia de la secundaria de Uranga, y se denomina Núcleo Rural de Escuela Secundaria Orientada N°2270.

Geografía

Clima

Su clima es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas.

Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18 °C a 36 °C) y una fría entre principios de junio [1] y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5 °C y máximas promedio de 16 °C), oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima). Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300 mm al año (según el hemiciclo climático: húmedo "1870 a 1920" y "1973 a 2020"; seco "1920" a 1973").

Casi no existen (de baja frecuencia) fenómenos climáticos extremos en Domínguez: vientos extremos, nieve, hidrometeoros severos. La nieve es un fenómeno excepcional; la última nevada fue en 2007, la penúltima en 1973; y la antepenúltima en 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad.

Un riesgo factible son los tornados y tormentas severas, con un pico de frecuencia entre octubre y abril. Estos fenómenos se generan por los encuentros de una masa húmeda y cálida del norte del país y una fría y seca del sector sur argentino.

Humedad relativa promedio anual: 76 %

Deportes

El Club Coronel Domínguez Social, Cultural y Deportivo fue creado el 18 de marzo de 1942 y adoptó su actual nombre en 1950.

Historia

Coronel Domínguez fue creado el 21 de enero de 1910 por Antonio Mancini y Eugeneo Pagano. Su estación ferroviaria había sido inaugurada en 1907. En 1946 dejó de depender de Carmen del Sauce para constituir su propia comuna.

Su nombre recuerda a Rodolfo Domínguez (1855-1906), quien luchó en las guerras de frontera, fue embajador de Francia, diputado Nacional y jefe de la policía de Rosario.

El templo católico fue inaugurado el 16 de noviembre de1969, con una estructura arquitectónica fue diseñada por el ingeniero Luis Freiré y el arquitecto Daniel Igartua. El predio habían sido donado por Alberto y Nicanor González del Solar, y los recursos para su construcción por su primo Alberto Zavalía. Este último hizo llamar a la iglesia “Santa Clara de Asís” en honor a su madre Clara Lelia.

Notas

Esta página se editó por última vez el 10 feb 2024 a las 20:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.