To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cornicen ibero en un monumento funerario de Orsu, Osuna (España), siglo II. Museo Arqueológico Nacional de España, Madrid.
Representación moderna de un cornicen con el cornu típico para impartir las órdenes a las tropas, mediante señales acústicas, durante una marcha o una batalla.

Un cornicen (cornicines, plural en latín) era un suboficial músico del ejército romano que transmitía, con un gran instrumento de viento que funcionaba a modo de trompa, las órdenes impartidas por el signifer, mediante señales acústicas, a los legionarios romanos.

Los cornicines tocaban el cornu y formaban parte de los músicos militares (aeneatores) junto con los tubicines y los bucinatores.[1]​ Siempre marchaban a la cabeza de las centurias, con el teserario y el signifer. Los cornicines también podían ser asistentes de un centurión (como un optio). El cornicen era también un duplicarius, que recibía el doble del salario básico del legionario.

Tropa

Los cornicines estaban encuadrados tanto en las legiones romanas,[2]​ como en las unidades auxiliares (auxilia).[3]

Eran de importancia fundamental para las maniobras militares tanto en las fases iniciales de la marcha del ejército como en la fase de despliegue frente al enemigo.

Península ibérica

En la península ibérica se han encontrado relieves en contextos celtíberos o ibéricos como el denominado Cornicen de Osuna, encontrado reutilizado en las murallas de la antigua ciudad ibera de Orsu, que podría formar parte de un monumento funerario dedicado a honrar a un difunto.[4]

Representa un guerrero ibero con vestimenta militar parecida a la romana que toca un instrumento de viento ibero de influencia mediterránea, parecida también al cornu y que posiblemente tuviera una función análoga a su homónimo romano y también una función musical acompañante de diversos rituales funerarios.

Galería de imágenes

Referencias

  1. Corpus Inscriptionum Latinarum. VIII. 2564.
  2. Corpus Inscriptionum Latinarum. VII. 305.
  3. Corpus Inscriptionum Latinarum. XIII. 6742.
  4. Museo Arqueológico Nacional de España, ed. (2019). «"Cornicen" de Osuna». Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2019. Consultado el 17 de noviembre de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 abr 2024 a las 22:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.