To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cornelio Saavedra Rodríguez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cornelio Saavedra

Cornelio Saavedra como Inspector general del Ejército.


Senador propietario de la República de Chile
por Ñuble
1885-1891


Inspector general del Ejército de Chile
3 de mayo de 1881-19 de diciembre de 1883
Predecesor Manuel Baquedano González
(como Comandante en Jefe del Ejército en Campaña)
Sucesor Emilio Sotomayor Baeza


Ministro de Guerra y Marina de Chile
5 de agosto de 1878-17 de abril de 1879
Presidente Aníbal Pinto Garmendia
Predecesor Manuel García de la Huerta
Sucesor Antonio Varas de la Barra (interino)
Basilio Urrutia Vásquez


Diputado propietario de la República de Chile
por Nacimiento y Angol
1870-1873


Diputado propietario de la República de Chile
por Carelmapu
1867-1870


Diputado propietario de la República de Chile
por Linares
30 de agosto de 1864-1867


Diputado de la República de Chile
por San Carlos
1861-1864
Sucesor Jorge Segundo Huneeu
(suplente)


Intendente de Valparaíso
1859-1859

Información personal
Nombre de nacimiento Cornelio Saavedra Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1821 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de abril de 1891 (69-70 años)
Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Cementerio General de Santiago (Chile)
Residencia Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Manuel Saavedra y Saavedra
Josefina Rodríguez Salcedo
Cónyuge Dorotea Rivera Serrano
Hijos 6
Familiares
Educación
Educado en Academia Militar de Chile
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1836-1849; 1851-1870 (Ejército)
Lealtad Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar
Ejército de Chile
Rango militar General de división
Conflictos Revolución de 1851, Ocupación de la Araucanía y Guerra del Pacífico Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacional Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta

Cornelio Saavedra Rodríguez (Santiago, 1821-ib., 7 de abril de 1891) fue un militar y político chileno del siglo XIX.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    16 687
    2 617
    4 380
    65 890
    531
  • Cornelio Saavedra
  • Incorporación de la Araucanía 1881.
  • Hacia el 25 de Mayo de 1810 - Capítulo 21: Revolución de Mayo
  • REVOLUCIÓN DE MAYO | ¿Qué pasó el 25 de mayo de 1810?
  • Jornada en el Museo Histórico Cornelio Saavedra - parte I

Transcription

Reseña biográfica

Sus padres fueron Manuel Saavedra y Saavedra — hijo de Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta de Gobierno de Buenos Aires en 1810, y Francisca Saavedra y Cabrera— y Josefina Rodríguez Salcedo. Contrajo matrimonio con Dorotea Rivera Serrano, hija del general chileno Juan de Dios Rivera y Freire de Andrade y de María del Rosario Serrano Galeazo de Alfaro. Fue miembro, con participación en el accionariado, de la Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta.[1]​ Fue además durante la Guerra del Pacífico Inspector general del Ejército de Chile entre 1881 y 1884.

Durante su vida pública como militante del Partido Nacional ejerció variados cargos políticos como diputado, intendente, senador y ministro de Estado de la República.

Carrera militar

A la edad de 15 años se enroló en la Academia Militar del Ejército,[2]​ donde fue cadete en 1836, egresando con el grado de subteniente de infantería al año siguiente.[2]​ En 1837 fue destinado al batallón Chillán, donde ascendió a teniente a la edad de 17 años. En 1847 fue ascendido al grado de sargento mayor, retirándose del servicio activo por razones de salud en 1849. Sin embargo, dos años más tarde fue llamado a participar en la Revolución de 1851, para derrocar al recién elegido presidente Manuel Montt y derogar la Constitución de 1833.[2]​ Por motivos de salud se retiró en 1849, pero reingresó en 1851, como comandante del batallón Guías y al frente de él, combatió en Loncomilla a las órdenes del general Cruz, que encabezaba la revolución contra el presidente Manuel Montt. Fue vencido y se separó nuevamente del ejército. En 1857 fue designado intendente y comandante de armas de Arauco, en cuyo cargo debió sofocar el levantamiento de las provincias del sur, durante la revolución de 1859. Ese año fue reincorporado al Ejército con el grado de sargento mayor.[2]​ En 1859 fue intendente de Valparaíso y en 1861 volvió nombrado a la intendencia de Arauco. En 1862 fue ascendido a teniente coronel. En 1864 ascendió a coronel. Consiguió restablecer la paz en la frontera y preparó la reducción y dominio de la Araucanía.[2]​ En 1867 fue nombrado comandante en jefe del ejército de operaciones en territorio araucano y encargado de la pacificación; fundó numerosos fuertes y celebró diversos parlamentos con los caciques de la frontera. En 1870 ocupó la línea del Toltén y avanzó hasta Lumaco, así incorporó dos provincias a la soberanía de Chile, Malleco y Cautín.[2]

Ocupación de la Araucanía

El General Cornelio Saavedra (sentado a la izquierda) negociando con lonkos y toquis mapuches durante la Ocupación de la Araucanía (1869).

El presidente Manuel Montt Torres contaba con un proyecto de pacificación para la avanzada chilena al sur de "La Frontera" —constituida en ese momento en el río Biobío—, que producto de la Revolución de 1851 fue dejado de lado. Pero tras el incidente protagonizado por el francés Orélie Antoine de Tounens, autodeclarado «rey de La Araucanía y de la Patagonia» en el que mediante un decreto escrito por él mismo, el 17 de noviembre de 1860 proclamara el Reino de la Araucanía y estableciera los territorios de su «reino» bajo protección de Francia,el gobierno del presidente José Joaquín Pérez Mascayano, solicitó al entonces sargento mayor Cornelio Saavedra la presentación de un plan de pacificación, que finalmente fue aprobado en 1861 comenzando así la Ocupación de la Araucanía.[3][4]

Condujo las campañas que culminaron con el sometimiento de los mapuche. La primera fase consistió en la construcción de fortines y pequeños poblados sobre el río Malleco, adentrándose paulatinamente en territorio mapuche —entre ellas la refundación de la ciudad de Angol en 1862—. La segunda fase (1867-1869) fue determinante en el avance, pero la tercera fase en 1870 no fue tan exitosa y obligó a profundizar las negociaciones quedando en suspenso en el periodo 1879-1881 mientras duró la Guerra del Pacífico, en ese periodo se produjeron varios alzamientos mapuches. Su gestión junto a José Manuel Pinto en la Araucanía fue considerada brutal y excesiva ya que arrasó con la economía de los mapuches llevándoles a un estado de miseria a costa de lograr la sumisión y la paz en la región denominada La Frontera poniendo punto final a la Guerra de Arauco finalmente en 1883.[5][6]

Guerra del Pacífico y retiro

Participó también en la guerra del Pacífico en las batallas de Chorrillos y Miraflores, y posteriormente a su retiro de la vida militar fue diputado y senador de la República representando al Partido Nacional.

Referencias y notas de pie

Bibliografía

Enlaces externos



Predecesor:
Manuel Baquedano
General más antiguo e inspector general del Ejército
1881-1883
Sucesor:
Emilio Sotomayor Baeza
Esta página se editó por última vez el 3 mar 2024 a las 06:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.