To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Corfinium

Corfinium fue una antigua ciudad de la Italia central, situada en un estratégico cruce de caminos en los Apeninos. Se trataba de la ciudad más importante del antiguo pueblo itálico de los pelignos.

Durante la guerra Social, en el 90 a. C., se le cambió el nombre por Itálica, con la intención de ser la capital de los socii (aliados) itálicos rebeldes, y erigir en ella un Senado. En el curso de la guerra fue retomada por la República romana, obteniendo, al igual que todas las demás ciudades itálicas tras el final del conflicto, la plena ciudadanía romana a través de la Lex Plautia Papiria del 89 a. C.,[1]​ y volviéndose, en la época de Augusto, parte integrante de la Regio IV Samnium dentro de la Italia romana.[2]

En el año 49 a. C., durante el inicio de la guerra civil entre César y Pompeyo, fue el lugar donde Lucio Domicio Enobarbo, con treinta cohortes de levas reclutadas entre novatos, intenta enfrentarse a Julio César, siendo destituido por sus propios oficiales y rindiéndose ante las tropas cesarianas.

En el curso de la época imperial se la dotó de dos acueductos que suministraban agua a la ciudad. Uno de ellos excavado en roca con un túnel de más de 5 km de longitud.

En el siglo IV fue una importante ciudad situada en la subdivisión administrativa de la diócesis de Italia Suburbicaria conocida como Valeria Suburbicaria.

Existió hasta el siglo X, donde fue posiblemente abandonado por sus habitantes. A partir de entonces la ciudad desaparece y sobre sus ruinas se crea posteriormente la ciudad de Valva, que llega a ser sede episcospal.

Las ruinas de la ciudad de Valva se pueden ver desde la actual ciudad de Corfinio. Las ruinas contienen los cimientos de los edificios y la Basílica de San Pelino, catedral de la ciudad de Valva, que al desaparecer se unió a la diócesis medieval de Sulmona, ciudad situada a unos 10 km al sur de Valva.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 23:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.