To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cordillera Barroso

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cordillera Barroso

El Tutupaca en la Cordillera Barroso.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Arco volcánico del Perú
Cordillera Cordillera de los Andes
Coordenadas 17°28′15″S 69°50′13″O / -17.470824, -69.836967
Ubicación administrativa
País Perú Perú
División
Moquegua
Tacna
Características
Máxima cota Tutupaca (5.815 m s. n. m. (Tutupaca))
Cumbres Tutupaca, Barroso, Ticsani
Longitud 110 km
Ríos principales Locumba, Sama
Mapa de localización
Cordillera Barroso ubicada en Perú
Cordillera Barroso
Cordillera Barroso
Ubicación (Perú).
Cordillera Barroso ubicada en Departamento de Tacna
Cordillera Barroso
Cordillera Barroso
Ubicación (Tacna).

La cordillera Barroso, es una cadena montañosa de origen volcánico, situada en el suroeste del Perú. Está integrada en la cordillera Occidental de los Andes, extendiéndose a lo largo de unos 110 km, con una disposición norte-sur, por los departamentos de Moquegua y Tacna.[1]​ Forma parte del Arco volcánico del Perú y presenta una superficie semiglaciada de 20 km².[2]​ Esta cordillera encierra montañas bastantes altas que carecen de grandes glaciares, siendo su máxima elevación el volcán Tutupaca, con 5.815 m s. n. m., seguido de la montaña Barroso, con 5.741 metros.

Ubicación geográfica

La Cordillera Barroso se encuentra a unos 50 kilómetros al noreste de la ciudad de Tacna. Está comprendido entre los 16° 41′ y 17° 37′ de latitud sur, y los 69° 45′ y 70° 40′ de latitud oeste, atravesando los departamentos de Tacna (Provincias de Tacna, Tarata y Candarave) y Moquegua (Provincia Mariscal Nieto). Se extiende desde la margen izquierda del río Tambo hasta muy cerca de la frontera entre Perú y Chile.

Geomorfología

La Cordillera es una zona volcánica, de una estructura de color rojo amarillento. Está caracterizada por una sucesión de conos volcánicos formados durante el Terciario superior y Cuaternario.[1]​ La mayoría de estos conos volcánicos han sido fuertemente erosionados por la glaciación pleistocénica, algunos de ellos, se presentan cubiertos de nieve durante cierta época del año. Solamente el volcán Yucamani conserva casi intacta su forma cónica característica, claramente distinguible desde distancias considerables.

El modelado del paisaje actual a lo largo de la cordillera se debe a la erosión glaciar destacando grandes valles en U, circos glaciares, formas aborregadas, colinas de depósitos morrénicos, etc.[2]​ La posición de los diferentes conos volcánicos, hace suponer que la actividad volcánica se ha producido a lo largo de una zona de debilidad que coincidía con el borde occidental del Altiplano andino; orientación que en líneas generales es paralela al litoral marítimo de esta parte del Perú.

En la parte norte de la cordillera hay nieve tipo firn hasta cerca de los 5.000 metros.[1]​ En la parte sur, cerca de la línea fronteriza, hay nieve tipo penitentes[1]​ con residuos minúsculos de glaciares del grupo montañoso.

Clima

Esta cordillera se distingue por su clima muy seco caracterizado por temperaturas bajas con amplias variaciones entre el día y la noche. Tiene un régimen de lluvias casi nulo, y las pocas precipitaciones que se presentan se dan mayormente en forma sólida que dan lugar a las acumulaciones de nieve en las cimas de las montañas. Los vientos son fuertes durante casi todo el año.

Hidrología

Esta cordillera da nacimiento a varios ríos que pertenecen tanto a la vertiente del océano Pacífico como a la del lago Titicaca. En la vertiente occidental de la cordillera se encuentran las nacientes de los ríos Locumba, Sama y Caplina, mientras que el río Mauri baja del nordeste hacia el sur para llegar a los desiertos de Chile y hasta el Pacífico. De la vertiente oriental de la cordillera nace el río Huenque que desemboca en el Lago Titicaca.

Flora y fauna

La vegetación en la cordillera es escasa, se desarrolla solamente en los flancos bajos y depresiones, consiste principalmente de ichu, musgos y líquenes. La habitan pocas vicuñas y vizcachas, pero son los únicos lugares en el Perú donde se encuentran los ñandúes o suri.[1]

Cumbres más altas

Cubierta por escasa nieve, la cordillera del Barroso alcanza su mayor altitud en el volcán Tutupaca, con 5.815 metros.

Las 10 cumbres más altas de la cordillera Barroso
Nombre Altitud (m s. n. m.) Coordenadas
Tutupaca 5.815 17°01′31″S 70°22′16″O / -17.02528, -70.37111
Barroso 5.741 17°31′58″S 69°51′35″O / -17.53278, -69.85972
Achacollo 5.650 17°34′02″S 69°52′21″O / -17.56722, -69.87250
Casiri (Tacna) 5.650 17°28′58″S 69°50′32″O / -17.48278, -69.84222
Iñuma 5.600 17°27′39″S 69°50′18″O / -17.46083, -69.83833
Viacha 5.600 17°28′10″S 69°48′50″O / -17.46944, -69.81389
Larjanco 5.585 16°59′12″S 70°05′42″O / -16.98667, -70.09500
Yucamani 5.508 17°11′03″S 70°11′42″O / -17.18417, -70.19500
Iscailarjanco 5.415 17°00′19″S 70°05′58″O / -17.00528, -70.09944
Ticsani 5.408 16°45′18″S 70°35′43″O / -16.75500, -70.59528

Véase también

Referencias

  1. a b c d e Morales Arnao, César (2004). Las Cordilleras del Perú (primera edición). Lima: Consejo Editorial USMP. p. 201. 
  2. a b Morales Arnao, Benjamín. Glaciares de América del Sur – Glaciares del Perú (en inglés). USGS. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 abr 2023 a las 20:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.