To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cordillera Chila

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cordillera Chila
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Arco volcánico del Perú
Cordillera Andes
Coordenadas 15°14′00″S 72°18′00″O / -15.23333333, -72.3
Ubicación administrativa
País Perú Perú
División
Arequipa
Características
Máxima cota Ch'ila (5.655 m s. n. m. (Chila))
Cumbres Chila, Casiri, Mismi
Longitud 80 km
Ríos principales Colca, Amazonas
Mapa de localización
Cordillera Chila ubicada en Perú
Cordillera Chila
Cordillera Chila
Ubicación (Perú).
Cordillera Chila ubicada en Departamento de Arequipa
Cordillera Chila
Cordillera Chila
Ubicación (Arequipa).

La cordillera Chila es una alineación montañosa del Perú situada en el departamento de Arequipa, que constituye uno de los ramales meridionales de la Cordillera Occidental de los Andes. Forma parte del Arco volcánico del Perú y actúa como divisoria de aguas continentales que fluyen al océano Pacífico y al océano Atlántico. Se extiende en dirección noroeste-sureste a lo largo de 80 km, presentando una superficie glaciar de 33,89 km²,[1][2]​ siendo su máxima elevación el nevado Chila, con 5.655 m s. n. m.[1]​ Esta cordillera tiene gran importancia pues de sus glaciares bajan las primeras aguas que dan nacimiento al río Amazonas.[3]

Geografía

Nacimiento del Amazonas en el nevado Quehuisha.

Ubicación geográfica

La Cordillera Chila se encuentra a unos 95 kilómetros al norte de la ciudad de Arequipa. Está comprendido entre los 15° 15′ y 15° 34′ de latitud sur, y los 72° 17′ y 71° 38′ de latitud oeste del meridiano de Greenwich, atravesando las provincias arequipeñas de Caylloma y Castilla.[1]

Hidrografía

La línea de crestas y cumbres de la cordillera es el divortium aquarum del sistema, pues los riachuelos ubicados al norte forman el río Apurímac, mientras que los deshielos al sur forman el río Colca. Los glaciares de la cordillera desempeñan un papel destacado ya que en ella tienen origen la fuente a partir de la cual se genera la red que forma el río Amazonas.[2]

El origen del río Amazonas está en un pequeño manantial glaciar ubicado en el nevado Quehuisha, a 5.170 metros de altitud.[3]​ Las aguas naturales que emergen del manantial proceden del deshielo de permafrost (suelo y/o subsuelo congelado), tienen una temperatura de -20 °C y descargan en la superficie constituyendo el pequeño riachuelo en la denominada Quebrada Apacheta.

Cumbres

Cubierta por cumbres de nieves, la cordillera de Chila alcanza su mayor altitud en el nevado de Chila, con 5.655 metros.

Las 10 cumbres más altas de la cordillera de Chila
Nombre Altitud (m s. n. m.) Coordenadas
Chila 5.655 15°24′24″S 72°09′59″O / -15.40667, -72.16639
Casiri 5.647 15°27′44″S 72°10′15″O / -15.46222, -72.17083
Mismi 5.597 15°31′07″S 71°40′58″O / -15.51861, -71.68278
Surihuiri 5.556 15°27′39″S 71°52′04″O / -15.46083, -71.86778
Minaspata 5.555 15°26′13″S 71°52′29″O / -15.43694, -71.87472
Sahuarque 5.495 15°26′04″S 72°06′05″O / -15.43444, -72.10139
Yuraccacsa 5.465 15°26′59″S 72°09′49″O / -15.44972, -72.16361
Jañopunta 5.462 15°25′30″S 72°03′40″O / -15.42500, -72.06111
Fuysia 5.447 15°27′23″S 72°06′35″O / -15.45639, -72.10972
Jatunpila 5.437 15°28′42″S 71°49′41″O / -15.47833, -71.82806

Véase también

Referencias

  1. a b c Morales Arnao, César (2004). Las Cordilleras del Perú (primera edición). Lima: Consejo Editorial USMP. p. 201. 
  2. a b Morales Arnao, Benjamín. Glaciers of South America – Glaciers of Perú (en inglés). U.S. Geological Survey, U.S.Department of the Interior. 
  3. a b Kelerson Costa, Elsa Galarza, Rosario Gómez. La Amazonía: TERRITORIO, SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL TIEMPO. UNEP/Earthprint. p. 64. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 sep 2023 a las 21:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.